Coronavirus

Las familias atendidas por Save the Children pierden el 31% de sus ingresos por el coronavirus

- Ahora no llegan a los 7.000 euros al año

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos medios de las familias vulnerables atendidas por Save the Children cayeron un 31% a causa del Covid-19 durante el estado de alarma, hasta los 6.942 euros anuales.

Así se desprende de una encuesta realizada por la organización tras la declaración del estado de alarma a familias sin recursos a las que atiende en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla- La Mancha y Euskadi. Su objetivo fue conocer el impacto y la evolución de estos hogares debido al cierre de las escuelas y las medidas para frenar la expansión del virus.

Antes de la pandemia, las familias en situación de vulnerabilidad encuestadas ganaban de media 10.143 euros al año, lo que ya las situaba por debajo del umbral de la pobreza. Tres meses después, no llegan a los 7.000. Además, el 32% ha perdido su empleo y del resto, hay que tener en cuenta que el 62% no tenía trabajo previamente.

Según Catalina Perazzo, directora de Políticas de Infancia y Sensibilización de Save the Children, “la situación de estos hogares es muy precaria: o no tenían trabajo previamente o lo han perdido a raíz de la crisis".

Destacó que numerosos estudios demuestran la relación entre la situación laboral de los padres y madres y el éxito escolar de los hijos. A mayor inestabilidad laboral, menor probabilidad de que los adolescentes obtengan el graduado escolar a los 15-16 años y más de que dejen los estudios”.

Aseguró también que los niños y niñas más vulnerables son también quienes más dificultades han tenido para seguir con su educación. El 39% de aquellos que participan en los programas de la ONG ha sufrido la brecha digital y el 64% lo ha tenido difícil para seguir el ritmo escolar por diversos motivos, principalmente falta de tiempo y de conocimientos por parte de los adultos para ayudarles (ignorancia del idioma o bajo nivel de estudios).

Save the Children ha preguntado también cómo ha afectado la crisis del Covid-19 al bienestar de los menores y sus progenitores. De acuerdo con el estudio, el 72% de los niños y el 77% de los adultos acusan un empeoramiento de su salud emocional, y el 55% de las familias reconoce un aumento de los conflictos en el hogar en los últimos meses entre padres e hijos. Entre los motivos del aumento de las peleas destacan el estrés, la falta de espacio en las viviendas, las preocupaciones familiares y el aburrimiento.

Por otro lado, la ONG ha detectado desde el inicio del estado de alarma 29 casos de violencia hacia la infancia, en un 52% hacia niñas. A su vez, ha reportado 94 casos de violencia intrafamiliar y 73 casos de violencia de género. Con todo, admitió que la emergencia ha dificultado mucho la detección de nuevos casos y el seguimiento de aquellos en los que se tenían sospechas o indicios. "En ocasiones ha sido imposible siquiera contactar con las presuntas víctimas", explicó.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2020
AGQ/mjg