Los alcaldes socialistas publicarán sus retribuciones y bienes y homologarán sus sueldos

- Bases para el programa marco de las elecciones municipales de mayo

SEVILLA
SERVIMEDIA

El PSOE concurrirá a las elecciones municipales de mayo con el compromiso de publicar las retribuciones íntegras y las declaraciones de bienes de los cargos públicos electos, de los directivos y del personal de confianza de las administraciones locales, así como cualquier cambio en la situación patrimonial durante el mandato.

Así consta en el documento de conclusiones de la Convención Municipal que celebran este fin de semana en Sevilla, y de las que saldrá el programa marco para los comicios de mayo.

Los socialistas se comprometen además a homologar las retribuciones de sus responsables locales en función de criterios de población y presupuesto de los municipios.

Aseguran además que actuarán con “inmediatez, agilidad y firmeza” ante cualquier caso de corrupción, diferenciando las responsabilidades políticas de las penales, y excluyendo de sus candidaturas de mayo a personas imputadas o condenadas por corrupción.

Para fomentar la transparencia, fomentarán la publicación en la web municipal de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística en vigor, con las modificaicones que se produzcan, los presupuestos anuales y las liquidaciones.

Proponen la contratación conjunta de servicios entre varios municipios para reducir costes, reducir los altos cargos y el personal de confianza de las corporaciones, e informar del coste real de los servicios públicos y del mantenimiento de las instalaciones para concienciar de la necesidad de cuidarlas y hacer buen uso.

Quieren también sustituir las sanciones pecuniarias por actividades socioeducativas y trabajos en beneficio de la comunidad, para impulsar la educación social de menores y jóvenes infractores, y destinar parte de la recaudación de sanciones de tráfico a mejorar la seguridad vial.

Comprometen asimismo planes de empleo y formación para jóvenes, reforzar los programas de educación para adultos, fomentar las escuelas taller dirigidas a nuevos nichos de empleo, e impulsar planes específicos de orientación para emprendedores.

Los socialistas se comprometen a garantizar la aplicación efectiva de la atención a la dependencia en todos los municipios, por pequeños que sean, promover centros de día y residencias de forma mancomunada, y coordinar planes para personas sin hogar.

Para promover la transparencia y la participación de los ciudadanos en la vida municipal, proponen la celebración de un debate anual sobre el estado del municipio, y la regulación de cartas de derechos y deberes de los vecinos.

MÁS BICIS

Proponen también fidelizar el uso del transporte público con precios simbólicos para menores de 13 años, impulsar el vehículo eléctrico, extender las redes peatonales y ciclistas y estimular el alquiler de bicis para fomentar su uso como medio de desplazamiento habitual.

Rechazan ceder suelo para la construcción de colegios que segreguen a los alumnos por razón de sexo, y se comprometen a adoptar medidas para que los adjudicatarios de vivienda protegida que pierdan su empleo mantengan el derecho de acceso con posterioridad.

Quieren asimismo incentivar la conversión de viviendas vacías en protegidas suscribiendo acuerdos con los promotores, y contemplan la desafección del espacio público necesario para instalar ascensores en fincas antiguas cuando no existan otras soluciones posibles.

Proponen “ecobarrios” en las grandes ciudades, y prometen garantizar “aire limpio con modelos ambiciosos de movilidad no contaminante, fomento de energías renovables y limpias, aislamiento de viviendas, promoción de transporte público y educación ambiental, optimizando sistemas de vigilancia de contaminación, desarrollando superficies verdes urbanas, favoreciendo transporte no motorizado, e incentivando, también fiscalmente, el uso del transporte público y colectivo.

Los socialistas aseguran que no excluirán de la inscripción en el padrón de los inmigrantes en situación irregular, pero denunciarán los empadronamientos fraudulentos de los que se lucren titulares de viviendas del municipio.

Dicen que llevarán inmmigrantes residentes en las candidaturas para las elecciones del 22 de mayo, y que impulsarán la “tarjeta ciudadana” para realizar gestiones como el pago de impuestos y tasas, y con la que progresivamente se podrá pagar el transporte o acreditarse en instalaciones municipales.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2011
CLC/jrv