Madrid

El profesor José Ramón Repullo propone “corregir el mal gobierno y la mala financiación” de la sanidad madrileña

- Comparece en la comisión de reconstrucción del Parlamento regional

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor José Ramón Repullo Labrador, jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud en la Escuela Nacional de Salud, llamó este viernes a “corregir el mal gobierno y la mala financiación” de la sanidad madrileña, durante su comparecencia ante la Comisión de Estudio para la Recuperación e impulso de la actividad económica y social de la Comunidad de Madrid.

Habló en el Parlamento regional de la necesidad de “salir de esta senda de mal gobierno” con “mucha inteligencia” y “no improvisando”. Además, tras denunciar “muchas interferencias políticas y muchas ocurrencias”, manifestó que muchos servicios sanitarios están “erosionados”.

A su juicio, para cambiar el modelo de gobernanza de la sanidad madrileña hay que “replantearse la situación e ir a un gobierno de reflexión y rendición de cuentas”.

Asimismo, criticó la financiación sanitaria en la Comunidad de Madrid, que es la que menos invierte de España, y dijo que se da “menos prioridad a lo público” y se produce un “aumento del aseguramiento privado”.

Por otro lado, dijo que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) debería tener más autonomía y competencias en materias de personal.También se refirió a las políticas de personal y dijo que los sanitarios “se sienten maltratados y rechazan las políticas privatizadoras de 2012”.

Además de plantear que debe acabar la alta temporalidad en el empleo de estos trabajadores, comentó que la “desatendida” Salud Pública debe tener, después de la crisis del Covid-19, “más músculo”.

También citó la “desconfianza” de estos trabajadores ante las “autoridades” sanitarias y habló de la necesidad de “las reformas necesarias para que “las cadenas de contagio” en el combate contra el virus estén controladas y “no vuelva a pasar” lo que ha ocurrido. Por último, indicó que es necesario entre profesionales y autoridades sanitarias un “vehículo de relación y un diálogo permanente”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2020
SMO/mjg