Sector automovilístico

La producción y exportación de vehículos en España moderó su caída en junio

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (Anfac) señaló este miércoles que la producción y exportación de vehículos en España “se recuperó levemente en junio”, al producirse 100.000 vehículos más respecto al mes de mayo y moderarse así la caída interanual.

Según los datos publicados por Anfac, durante junio se registró una caída del 19,2% respecto al mismo mes de 2019, con un total de 210.880 unidades producidas en las fábricas españolas, lo que sitúa el acumulado del año en un descenso del 37,8%, con 955.763 vehículos fabricados.

Estas cifras, indicó la asociación, se deben al impacto de la pandemia del coronavirus y la total paralización de la cadena de valor del automóvil durante casi dos meses, desde proveedores hasta concesionarios pasando por las propias fábricas de vehículos. Sin embargo, apuntó que “la progresiva recuperación de los mercados europeos, que están ralentizando sus caídas en matriculaciones, permite recuperar ritmo productivo”.

Además, Anfac destacó que “la puesta en marcha del Plan Renove en España, junto con otros planes de ayuda a la compra de vehículos en países de nuestro entorno, ha permitido mejorar las perspectivas de ventas para los próximos meses”.

Asimismo, la asociación apuntó que “la exportación de vehículos crece por encima de la producción, lo que da muestra del relativo mejor comportamiento de los mercados exteriores frente al mercado interno”.

Durante el mes de junio se enviaron fuera de las fronteras españolas 178.075 vehículos, lo que supone un 15% menos que el mismo mes del año pasado. En el conjunto del año, se exportaron 793.536 unidades, un 35,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.

PRODUCCIÓN POR SEGMENTOS

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos se redujo en un 20,2% en el mes en comparación con junio del año pasado, con una producción mensual de 164.489 vehículos fabricados. En los seis primeros meses, se fabricaron 751.121 turismos, un 37,6% menos que el mismo periodo de 2019. La producción de todoterrenos “sigue paralizada”, manteniendo para el conjunto del año 5.696 unidades fabricadas de este tipo, un 74,3% menos que en 2019.

La producción de vehículos comerciales e industriales sigue cayendo en comparación con el mismo mes del año pasado, pero con mejores cifras que los meses anteriores, registrando un retroceso del 9,8% para junio y 46.391 unidades fabricadas. Para el primer semestre se acumularon un total de 198.946 vehículos producidos, un 36% menos que el mismo periodo del año pasado.

En cuanto a la producción por tipología de vehículos, únicamente los industriales pesados con 1.615 unidades, aumentaron su producción respecto al año pasado, con un crecimiento del 38,6%. Por otra parte, los vehículos comerciales ligeros fueron los que más redujeron su caída, con 23.268 unidades, que supone un 5,2% menos, al igual que los furgones con 19.777 unidades, con un retroceso del 5,8%. Por último, industriales ligeros, con 1.570 unidades (-58,5%) y tractocamiones, con 161 unidades (-82,7%), mantienen cifras similares a mayo.

EXPORTACIÓN POR SEGMENTOS

En lo referente a la exportación, el primer semestre del año cerró con 142.793 turismos exportados, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, sumando un total en el mismo periodo de 643.902 vehículos turismos enviados fuera de las fronteras españolas, un 35,5% menos.

En cuanto a los todoterrenos, con la producción paralizada no se registró ningún envío a mercados extranjeros de este tipo de vehículo, habiendo acumulado durante este año un total de 5.261 unidades enviadas. Por su parte, los vehículos comerciales e industriales acumularon en el sexto mes del año un total de 35.282 unidades, un 2,3% menos respecto al mismo mes del año pasado, registrando 144.373 vehículos de este tipo enviados al extranjero durante el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 32,7%.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2020
IPS/gja