Salud

El 88% de los pacientes de una epilepsia poco diagnosticada vuelve a tener crisis tras la retirada de la medicación

MADRID
SERVIMEDIA

De los pacientes diagnosticados genéticamente con epilepsia de tipo PCDH19, hasta un 88% vuelven a tener crisis epilépticas después de la retirada de la medicación e, incluso, vuelven a necesitar la misma dosis o una mayor de la que estaban tomando para poder estabilizarse.

Las conclusiones se derivan de una investigación de tres neurólogos españoles, los doctores Ángel Aledo y Antonio Gil-Nagel, del Programa de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional; y Teodoro del Ser, de la Fundación CIEN del Instituto Carlos III, que pone de manifiesto la importancia de la medicina personalizada en epilepsia.

Aseguran que cuando se realizan estudios de grupos heterogéneos de epilepsias “la retirada del tratamiento antiepiléptico parece indicada tras un periodo de tiempo sin crisis, pero en los pacientes con diagnóstico genético de epilepsia PCDH19 las crisis epilépticas recurren en la mayoría de los casos”, asegura Ángel Aledo.

El doctor Ángel Aledo pensaba, por su experiencia clínica, que los resultados no serían favorables a la retirada, pero confesó que "no esperábamos esta proporción tan alta de recurrencia de crisis epilépticas". "Nuestro objetivo va más allá: queremos estudiar cómo afecta la edad a la hora de retirar la medicación”, indicó.

“Se calcula que únicamente están correctamente diagnosticados alrededor del 1% de los afectados. Esto impide que se puedan realizar recomendaciones adecuadas y dirigidas a su enfermedad”, asevera Diego Jiménez, presidente de la Asociación Epilepsia Rosa PCDH19.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2020
IAR/ecr