Economía

El Gobierno constituye el consejo asesor de Asuntos Económicos para mejorar la productividad y apoyo a la empresa

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha constituido el Consejo Asesor de Asuntos Económicos, un órgano consultivo compuesto por 17 expertos españoles de reconocido prestigio en distintas disciplinas económicas que proporcionará asesoramiento “para la mejora de la productividad y el apoyo a la empresa”.

Los expertos aportarán su conocimiento sobre la aplicación y efectividad de las mejores prácticas internacionales y ofrecerán una visión del análisis académico de cada materia, según detalló este miércoles el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Su creación está en línea con las mejores prácticas puestas en marcha por otros países, que cuentan también con comités de expertos similares, y el ministerio lo enmarca dentro del objetivo de alcanzar “un crecimiento más inclusivo y sostenible”, contando en el proceso de diseño de la política económica con el conocimiento y experiencia de los expertos.

El nuevo consejo estará presidido por la vicepresidenta económica Nadia Calviño y tendrá su vicepresidencia a la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva. Arranca con 17 expertos entre los que figuran Emilio Ontiveros Baeza, presidente AFI y catedrático emérito de Economía de la Empresa en la Universidad Autónoma de Madrid; Raymond Torres, director de coyuntura y análisis internacional en Funcas; Jose Ignacio Conde Ruiz, subdirector de Fedea y profesor de la Universidad Complutense, y Federico Steinberg, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, investigador principal del Real Instituto Elcano y asesor especial del Alto Representante para la política exterior de la Unión Europea (UE).

También contará con Isabel Álvarez, profesora titular de la Universidad Complutense y directora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales; Belén Barreiro, consejera delegada de 40dB; Samuel Bentolila, profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros; Natalia Fabra, catedrática de la Universidad Carlos III; y Alicia García Herrero, economista jefe de Asia-Pacífico en Naxitis, profesora en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong e investigadora senior en Bruegel.

Junto a ellos también estarán María Teresa García Mila, catedrática en la Universidad Pompeu Fabra y directora de Barcelona Graduate School of Economics; José Moisés Martín, director general en Red2Red Consultores y profesor en la Universidad Camilo José Cela; Matilde Mas, catedrática en la Universidad de Valencia y directora de Proyectos Internacionales en el IVIE, y Diego Puga, profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros.

Completan el órgano en su arranque Sara de la Rica, directora de la Fundación ISEAK, Jose Juan Ruiz, analista económico y Técnico Comercial y Economista del Estado, Rafael Repullo, catedrático y director del Centro de Estudios Monetarios y Financieros, y Ángel Ubide, director de análisis económico y Renta fija global en Citadel LLC.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2020
ECR