Energía

La CNMC aprueba la circular con la metodología para calcular los peajes del gas natural

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la circular por la que establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural tras el dictamen favorable del Consejo de Estado.

Según informó Competencia este sábado, con la circular se pretende maximizar la utilización del sistema gasista, aumentar la competitividad de las plantas de regasificación, tener en consideración la competitividad del sector industrial e incentivar la inyección de biometano y otros gases de origen renovable, así como la penetración del vehículo de gas. Con todo ello se contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.

Competencia indicó que el informe del Consejo de Estado señala la conformidad del proyecto con el derecho de la Unión Europea en el descuento del 13,9% de los peajes basados en capacidad para la entrada en la red de transporte desde las plantas de GNL y el relativo a las liquidaciones.

La retribución del transporte troncal se asigna a los peajes de transporte siguiendo la metodología de distancia ponderada por capacidad, y la retribución del transporte no troncal, la del transporte secundario y la de la distribución se asigna a los peajes de redes locales.

Se han tenido en cuenta los dos inductores de coste: la capacidad, en la medida en que la red se dimensiona para atender la demanda máxima de los consumidores; y los puntos de suministro, en la medida en que los costes de captación y del ciclo comercial son función del número de suministros.

Los costes relacionados con los puntos de suministro como los costes asociados a la lectura de contadores, facturación y cobro, se asignan proporcionalmente al número de consumidores. Mientras que los costes relacionados con las redes se asignan en función de un modelo de red simplificado, de tal manera que cada consumidor pague por el uso de las redes a las que está conectado y por el uso de las redes que usa para su suministro.

En cuanto a la retribución de la actividad de regasificación, se asigna a los peajes de cada uno de los servicios prestados por las distintas instalaciones. Se tiene en cuenta el uso de las infraestructuras empleadas en cada uno de ellos, así como si están sometidos a competencia internacional.

Además, se contempla un peaje específico no vinculado a la prestación de servicios a través del cual se recuperan aquellos costes de naturaleza hundida.

Los peajes de regasificación de aplicación a partir del 1 de octubre de 2020 se determinarán conforme a la metodología de la circular, mientras que la metodología de cálculo de los peajes de transporte y distribución no será de aplicación hasta el 1 de octubre de 2021, una vez se disponga de la metodología de cargos que debe establecer el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 serán de aplicación la estructura y reglas de facturación de los peajes de acceso vigentes.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2020
MMR/ecr