Empleo

Igualdad retoma el programa SARA para el empleo de mujeres de grupos vulnerables

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades pondrá en marcha una nueva edición del programa SARA, en colaboración con Cruz Roja Española, Fundación Cepaim, la Fundación Secretariado Gitano y la Federación Española de Universidades Popular.

Así se recoge en el real decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros que tiene por objetivo favorecer la empleabilidad de mujeres migrantes, de etnia gitana o mayores de 45 años.

De este modo, se reanuda una colaboración que durante cinco años permitió dar cumplimiento a uno de los objetivos fundamentales del Instituto de la Mujer, como es la promoción del acceso de las mujeres a los derechos sociales y económicos, sobre todo de las que tienen mayores dificultades.

Interrumpido en 2019, el programa busca acabar con la brecha de género en la tasa de empleo, que es de 11 puntos a favor de los hombres entre 24 y 55 años y de 14 puntos para los más mayores. Esta diferencia aumenta aún más al hablar de mujeres migrantes o de otros colectivos vulnerables.

Para ello, busca mejorar sus competencias, capacidades y habilidades laborales y personales, a fin de facilitar su autonomía personal y económica.

El programa ofrece itinerarios adaptados a las necesidades y características de cada mujer, con elaboración de contenidos específicos que tienen en cuenta su diversidad, mediante una metodología interactiva en la que se trabaja la motivación y su acompañamiento para el desarrollo de sus capacidades. El fin último es que adquieran autonomía personal, se empoderen y mejoren su empleabilidad.

Comprende talleres grupales y laborales para su desarrollo personal y profesional, tutorías individualizadas, actividades fuera del aula y prácticas en empresas, asi como el seguimiento a los seis meses de su inserción laboral.

Cobra especial importancia en este programa la puesta en valor de los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida por las mujeres, especialmente en el trabajo de cuidados, de cara a la acreditación de competencias profesionales.

En la última edición del programa SARA -desarrollado entre 2018 y 2019- se formaron un total de 578 mujeres en 30 itinerarios de inserción repartidos en toda España y se alcanzó un promedio de inserción del 20,19% durante los seis meses posteriores a la formación.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
AGQ/mjg