Vivienda

Sareb cede 220 viviendas para fines sociales al Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

- Recibirá entre 75 y 125 euros al mes por vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) suscribió este miércoles un acuerdo con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) para la cesión temporal de 220 viviendas asequibles destinadas a fines sociales.

Según informó la sociedad en un comunicado, el convenio tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables anualmente hasta un máximo de cuatro y, durante ese periodo, el Consistorio será el encargado de gestionar los inmuebles para atender las necesidades habitacionales de personas en riesgo de exclusión. Además, las viviendas cedidas podrán estar ocupadas por familias en situación de impago o sin título de alquiler.

Sareb percibirá a cambio de la cesión una contraprestación fija mensual de 125 euros por las viviendas libres y de 75 euros por aquellas que se encuentren ocupadas, con el fin de hacer frente a los gastos de seguros y comunidad. Por su parte, el Ayuntamiento asumirá los cargos correspondientes a la gestión de la vivienda, así como su mantenimiento ordinario e Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), entre otros.

En 2013 Sareb creó un parque social que incluía 2.000 viviendas y se elevó a 4.000 en 2015. En la actualidad, el destinado a alquileres asequibles alcanza los 10.000 inmuebles, después de que la compañía aprobara a principios de 2020 la ampliación del mismo con el objetivo de impulsar la cesión de viviendas a ayuntamientos de municipios de menor tamaño que presentan problemas habitacionales.

Desde su creación, Sareb ha firmado convenios con 12 comunidades autónomas y 17 ayuntamientos. En la actualidad tiene comprometidas con las administraciones alrededor de 2.400 viviendas, de las que pueden beneficiarse más de 9.600 personas, y 7.600 inmuebles se encuentran todavía disponibles para esos mismos fines.

El acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) se suma a los ya suscritos con los consistorios de Barcelona (200 viviendas), Calafell (58), L’Hospitalet de Llobregat (50), Vilafranca del Penedès (15) y Badalona (2), administración que finalmente compró a Sareb los dos inmuebles que en un principio había obtenido en régimen de usufructo temporal. Además, la compañía mantiene un convenio con la Generalitat de Cataluña por el que pone a su disposición 930 viviendas destinadas a personas en riesgo de exclusión.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
IPS/mjg