Infancia

Save the Children exige la aprobación urgente de una Ley Integral contra la Trata "con enfoque de infancia"

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children instó este miércoles a todos los partidos políticos a impulsar "con la mayor celeridad posible" la aprobación en España de una Ley Integral contra la Trata de personas, con motivo del Día Mundial contra este delito que se celebra mañana, 30 de julio.

Según la ONG, este es uno de los compromisos del acuerdo de Gobierno para la actual legislatura entre el PSOE y Unidas Podemos, pero todavía no ha habido avances significativos en su tramitación".

A su juicio, esta ha de ser "una norma prioritaria ya", que garantizará una mayor protección ante la explotación de niños, niñas y adolescentes que llegan a España en situación de gran vulnerabilidad. Por ello, la ONG consideró "fundamental que la futura ley tenga un claro enfoque de infancia" y que no se limite a la protección de las mujeres.

Ha de proteger a "toda persona víctima de trata, con independencia de su edad y su género o de la finalidad de explotación", remarcó la ONG.

Según los datos oficiales, solo 61 menores de edad han sido identificadas en España como víctimas de trata desde el 2000, y el 67% de ellas fueron víctimas de explotación sexual." Todas fueron niñas", resaltó Save the Children.

Por otro lado, destacó que solo en 2019, 1.059 niños desaparecieron de los centros de protección sin que se conociera su paradero, y subrayó que hay investigaciones que prueban como existen redes de explotación y trata en Europa que se benefician de su alta vulnerabilidad.

A su juicio, resulta "especialmente preocupante" la situación en los centros de protección de menores. "Vemos como aún falta coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o entre comunidades autónomas, así como recursos para identificar con prontitud a los niños, niñas y adolescentes tutelados víctimas de trata y para su atención y protección”, declaró Catalina Perazzo, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children". España solo cuenta con 16 plazas de acogida especializadas para niñas víctimas de trata en todo el territorio, lo que no garantiza siquiera que haya una plaza por comunidad autónoma.

En su opinión, “la aprobación de la comprometida Ley Integral contra la Trata sentaría las bases para un marco de intervención mínimo común en todo el territorio, de manera que la protección del niño o la niña no dependa de la Comunidad en que esté acogido”.

En concreto, Save the Children reclamó que la ley incluya medidas específicas de información y asesoramiento para las víctimas de trata de menores de edad tuteladas por las entidades públicas y acciones formativas específicas para los sistemas de protección a la infancia en materia de detección e intervención con dichas víctimas.

“Como comprobamos en Andalucía y Melilla, en la actualidad ni se asegura el seguimiento de los casos detectados en los centros de protección ni se recoge información específica para poder monitorear o valorar las intervenciones que se realizan en los sistemas de protección. No se sabe cuántos niños o niñas han sido detectados en los centros, en qué comunidades autónomas o si finalmente han sido formalmente identificados”, lamentó Perazzo.

Por último, Save the Children pidió reforzar la protección de la adolescencia víctima de trata y tutelada en los centros de protección en el momento de cumplir la mayoría de edad. A este respecto, recordó como el Gobierno ha incluido a las mujeres víctimas de trata entre las posibles beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital pero no a las adolescentes ex tuteladas que sufrieron el mismo delito, "dejándoles en muchos casos expuestas a situaciones de máxima vulnerabilidad económica".

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
AGQ/man