Madrid

La Comunidad reforma la plaza de la Constitución de Humanes por 545.000 euros

Madrid
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha reformado la plaza de la Constitución de la localidad de Humanes por un importe superior a los 545.000 euros, de los que el Gobierno regional ha aportado el 83,3% y el resto ha sido sufragado por el consistorio municipal.

Según informó este martes la Comunidad, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, visitó esta jornada la reforma de esta plaza que ha incluido la renovación de todas las redes de saneamiento, abastecimiento y alumbrado público, con la excepción de unas farolas estilo ‘fernandino’ y otras tipo ‘villa’, que se han mantenido por ser consideradas “historia del municipio”, al llevar más de 50 años instaladas.

También se ha conservado una fuente antigua en una de las calles adyacentes, mientras que la ornamental que existía ha sido sustituida por otra más moderna en la que el agua brota del suelo. Este cambio permite hacer juegos de agua y luz con unos bolardos tecnología led y unas luminarias habilitadas en el pavimento.

Los trabajos han incluido la ejecución de las obras de acondicionamiento y sustitución de pavimentación de las siguientes calles aledañas a la plaza de la Constitución: Francisco Encinas, Santo Domingo y Escalinata de la Iglesia.

"RETO" DE LA ACCESIBILIDAD

Durante su visita a Humanes, Pérez subrayó que “la accesibilidad es uno de los principales retos de esta legislatura en el Gobierno madrileño. Todas y cada una de las consejerías tenemos en marcha proyectos para adaptar centros y edificios públicos, reformar plazas y calles de los municipios de la región o cambios en los medios de transporte y sus paradas, para hacer más accesibles y modernos todos los municipios”.

Humanes ha contado con 3,3 millones de euros procedentes del Plan de Inversiones Regional (PIR) 2016/2019. En un principio, destinó el 20% del presupuesto (717.359) a gasto corriente, pero tras la prórroga del PIR y la crisis generada en las arcas municipales de todos los municipios de la región por la pandemia solicitó otro 25% para poder hacer frente a estos gastos con solvencia.

El PIR tiene como objetivo la colaboración con 178 municipios de la región para mejorar la calidad de vida y garantizar que se puedan proporcionar los servicios públicos adecuados en cada uno de ellos. Para ello apoya a los municipios en la financiación de los gastos corrientes de los propios ayuntamientos, lleva a cabo obras de infraestructuras y reparaciones y les proporciona vehículos, mobiliario o materiales que solicitan los gobiernos municipales.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2020
MST/nbc