Empleo

El crecimiento del salario medio español se desaceleró en el segundo trimestre, según Adecco

- Se sitúa un 22% por debajo del salario medio de los países de la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El salario medio español creció un 1,5% en el segundo trimestre del año hasta alcanzar la cifra record de 1.700 euros, pero descendió en comparación con el último ascenso (2,2%), según un informe presentado este jueves por Adecco.

El informe refleja que este incremento interanual fue el duodécimo consecutivo, ya que desde diciembre de 2017 todos los trimestres han registrado aumentos del salario medio. No obstante, desde Adecco, aunque lo calificaron de “importante”, alertaron de que este crecimiento es “más moderado” que el de los cinco trimestres anteriores.

Asimismo, la compañía constató a través del informe que el salario medio español sigue estando un 22% por debajo del salario medio de los países de la Unión Europea (2.172 euros mensuales).

Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, Baleares sigue siendo la autonomía que reúne las mejores condiciones para trabajar en España, con 6,9 puntos sobre 10, seguida a centésimas por la Comunidad de Madrid -que escala 4 posiciones- y la Comunidad Valenciana (6,7 puntos). Cataluña (que hace un año era la segunda mejor autonomía para trabajar) queda cuarta con 6,5 puntos.

Considerando las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres (período que considera el Monitor Adecco para analizar las variaciones del poder adquisitivo del salario) “puede verse que el salario medio del conjunto de España gana en la actualidad un 1,5% de poder adquisitivo, mientras que un año atrás, en cambio, perdía un 0,5%”.

Por primera vez desde 2011, subrayó la entidad, “son menos de 2,5 millones las personas que trabajan a tiempo parcial en España, un 15,8% menos que hace un año”. “Es decir, que casi 1 de cada 6 empleos a tiempo parcial han sido suprimidos a lo largo de los últimos doce meses”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2020
JMR/pai