Inversión hotelera
La inversión hotelera en España creció un 52% durante el primer semestre
-Según la consultora Cushman & Wakefield
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión hotelera en España creció un 52% durante el primer semestre del año en relación con la primera mitad de 2019 y es de los pocos países europeos con evolución positiva en ese periodo, según un estudio de la consultora Cushman & Wakefield publicado este martes.
La empresa explicó que el crecimiento del volumen de inversión en España en este sector se puede atribuir en "gran parte" a la adquisición del hotel Madrid Edition por 220 millones de euros por parte de Archer Hotel Capital a KKH Property Investors.
El informe recoge datos de las transacciones de hoteles europeos y revela que el volumen de las mismas en la primera mitad del año ascendió a 5.700 millones de euros, de los que el 78% procedieron de inversores del Viejo Continente.
Asimismo, el 79% de la inversión se realizó antes de la irrupción de la pandemia del Covid-19, aunque apunta que hubo varias operaciones que se realizaron después y que totalizaron 1.200 millones de euros.
Reino Unido fue el mercado con mayor volumen de inversión hotelera en el primer semestre del año con 1.800 millones de euros, Alemania fue el segundo con 900 millones y España el tercero.
"Estos datos confirman que hay inversores que confían en las perspectivas a largo plazo del sector hotelero", valoró la consultora, que también apuntó que los inversores "están a la espera de obtener mayores descuentos para actuar, lo que puede pasar a finales de este mismo año y principios de 2021”.
Por otro lado, los compradores más activos en el primer semestre del año fueron los inversores institucionales, con un 48% del volumen total, y el precio medio por habitación vendida aumentó un 26% frente al mismo periodo de 2019 y alcanzó los 239.000 euros.
El socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, Albert Grau, opinó que "a diferencia de la crisis financiera de 2009, en estos momentos hay capital disponible en el mercado de inversión". "Consideramos que durante el último trimestre del actual ejercicio y durante el año 2020 se puede dinamizar el mercado al aparecer oportunidades interesantes en destinos en los que hasta la fecha no había producto o el que había era muy caro", agregó.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
JRV/gja