Sanidad

Ciencia e Innovación destina 86 millones de euros a proyectos innovadores, la mayoría del ámbito de la salud

- A través de 12 convenios con CCAA y entidades públicas

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Ciencia e Innovación destinará 86 millones de euros a diversos proyectos innovadores, la mayoría del ámbito de la salud, merced a la firma de 12 convenios con CCAA y entidades públicas.

Así lo acordó el Consejo de Ministros en su reunión de este martes, en la que aprobó un total de 12 acuerdos por los que autoriza la suscripción de otros tantos convenios entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y diferentes consejerías de Gobiernos autonómicos y entidades públicas para la puesta en marcha de proyectos innovadores cofinanciados a través del Fondo de Desarrollo Regional (Feder) del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, en el marco del objetivo de inversión en crecimiento y empleo.

En total, de los 86,4 millones de presupuesto, 69,9 millones están sujetos a cofinanciación, según informó el departamento de Pedro Duque, que aportará, mediante anticipos reembolsables, 51,3 millones de euros a través de los fondos europeos mientras que el resto del presupuesto lo aportarán las entidades firmantes, con cargo a fondos propios.

PROYECTOS

Del total presupuestado, aportará 17,83 millones de euros al convenio con la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) para el proyecto ‘Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo (iSAR)’, con un presupuesto global de 24,48 millones de euros y un presupuesto financiable de 20,98 millones de euros.

La iniciativa busca implementar tecnologías innovadoras en las unidades marítimas y aéreas actualmente en funcionamiento con la incorporación de aeronaves no tripuladas, sensores inteligentes, comunicaciones en alta mar y la inteligencia artificial con capacidades avanzadas de detección, así como un sistema de intercomunicación que facilite la coordinación de las intervenciones y misiones de salvamento y de prevención y respuesta a la contaminación marina.

Entre los proyectos que recibirán mayor financiación también destacan los 5,88 millones de euros destinados al convenio con la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón para el proyecto ‘Sistemas de cirugía robótica de mínima invasión (Tremirs)’ que busca desarrollar soluciones innovadoras en robótica quirúrgica.

Junto a él, el departamento de Pedro Duque también financiará con 4,56 millones de euros el proyecto del Servicio Gallego de Salud ‘Sanidad Servicio de Microbiología 4.0 (Saude 4.0: Microbiología)’ y con 4,46 millones de euros un convenio con el Servicio de Salud de Castilla La Mancha (Sescam) y el Servicio Canario de la Salud (SCS) para el proyecto ‘ISOHCE – Modelo HCE Estándar, Interoperable y Multirregional’, para mejorar la interoperabilidad de la historia clínica electrónica.

Entre los proyectos con mayor financiación también destacan los 4,26 millones de euros dirigidos al proyecto ‘Medicina Personalizada-Big Data gracias a un convenio con el Servicio Canario de la Salud y la Consellería de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana.

Además, destinará 4,2 millones de euros al proyecto ‘Gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos Innovaugas 4.0’ merced a un convenio con el ente público Augas de Galicia y 3,75 millones al convenio con la Generalitat Valenciana para el proyecto ‘Imagen molecular de alta sensibilidad y baja dosis (IMAS)’, que propone el desarrollo de una tecnología innovadora para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades mediante imagen molecular.

Entre las cuantías más elevadas, también destinará 1,8 millones de euros al convenio con el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (CSCM) para el proyecto ‘Sistema de diagnóstico y detección del virus del Zika (ZIKAD)’, con un presupuesto global de 3,19 millones de euros y un presupuesto financiable de 2,59 millones de euros, de los que el Ministerio de Ciencia e Innovación aporta 1,81 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
MJR/pai