Universidades

Los rectores advierten a Castells que no cambiarán el modelo presencial universitario por uno ‘online’

- El ministro emplaza a aprobar los Presupuestos para destinar ayudas a la digitalización de la Educación Superior

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, advirtió este jueves al ministro de Universidades, Manuel Castells, que el sistema universitario español, mayoritariamente presencial, no va a cambiar de modelo a una educación totalmente ‘online’ por el Covid-19.

Así lo aseguró el rector en la rueda de prensa telemática que ofreció junto a Castells tras la reunión que mantuvieron para abordar el curso universitario ante la pandemia del coronavirus.

El rector justificó que “la mayoría de las universidades”, salvo la nacional a distancia (UNED) y la Oberta de Cataluña (UOC), son presenciales: “No vamos a renunciar a la presencialidad con un cambio de modelo”.

“Intentaremos que la presencialidad sea total, ya sea en el aula o por videoconferencia”, indicó, aunque se ofrecerá “material complementario” de forma virtual.

Gómez Villamandos dijo también que les preocupa “especialmente” el alumnado que llega nuevo al campus. “No nos gustaría que el alumnado de primero iniciara la universidad a través de la pantalla de su ordenador”, dijo, por lo que las universidades velarán con “un esfuerzo especial por su presencialidad”.

El presidente de Crue Universidades subrayó asimismo que, tras declararse la pandemia, las Universidades hicieron un esfuerzo por asegurar un programa de ayudas “por causas sobrevenidas” e impedir que peligrase la educación de los colectivos más vulnerables. “Donde no llegaron los gobiernos central y de las comunidades autónomas, llegaron las universidades”, revindicó, exigiendo que los 400 millones de euros prometidos por el Ejecutivo para repartir entre las autonomías para la educación superior cumplan su finalidad. “Es muy importante que ese fondo llegue a las universidades”, pidió.

PRESENCIALIDAD

Sobre la financiación el ministro prometió que “habrá un fondo de digitalización para las universidades si se aprueban los presupuestos”, emplazó. Castells reconoció que “no existe plan B”, porque se trata de “sobrevivir en las condiciones que nos encontremos”, aunque manifestó que, por lo que parece, “hoy en día no hay estado de alarma”.

“Si se planteara tenemos una experiencia, es que la primavera pasada las universidades se adaptaron y se acabó el curso. Lo hemos hecho, si lo tuviéramos que hacer, lo volveríamos a hacer. No estamos en situación. Y lo haríamos en muchísimas mejores condiciones”, expuso, revindicando su apuesta por la “presencialidad”.

Para garantizar una evolución favorable de la pandemia, el presidente de los rectores apeló a que “cada miembro de la comunidad universitaria” sea responsable en respetar las medidas sanitarias para frenar los contagios del Covid-19. Si no, dijo, “desde luego no vamos a conseguir absolutamente nada”.

Precisamente, Gómez Villamandos concretó que las recomendaciones elaboradas antes del verano junto al Gobierno para garantizar un nuevo curso universitario seguro sufrieron “ajustes” en agostos cuando desde las autoridades sanitarias se cambió el criterio de “mascarilla o distancia de seguridad de 1,5 metros” a “mascarilla y distancia de seguridad de 1,5 metros”.

Castells justificó la “actualización” de las recomendaciones mostrando su esperanza “de que no haya ninguna incertidumbre en el inicio de curso, lo que no quita que haya interrogantes” que se tratarán de resolver.

Asimismo, para garantizar el buen desarrollo del nuevo curso, el ministro puso de ejemplo las “aulas espejo” impulsadas en la Universidad de Navarra, y aseguró que las agencias de calidad asegurarán la calidad de la enseñanza. “La enseñanza se va a completar. No tiene que haber ninguna incertidumbre”, concluyó Castells.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2020
AHP/gja