Vídeo

Economía sumergida

El Círculo de Empresarios reclama combatir la economía sumergida con el big data “porque los justos están pagando por los pecadores”

AVISO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace: http://servimedia.tv/ZuluetaImpuestosCrisis

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, John de Zulueta, aconseja utilizar el big data para atajar una economía sumergida que supone más del 20% del PIB, a fin de aumentar las bases recaudatorias frente a la tentación de penalizar más a los que ya contribuyen con subidas de impuestos que juzga nocivas en la situación actual.

En entrevista con Servimedia sostiene que “no es que falten inspectores” para detectar y aflorar la economía en ‘B’, sino que es cuestión de informática, de utilizar la “inteligencia artificial y big data”, para “cruzar datos y encontrar bolsas de fraude”.

“Los justos están pagando por los pecadores. Cada vez que subes los impuestos subes a los que están pagando, pero los que no pagan, pues nada”, advierte, señalando que “hay una bolsa de dinero que sería más lógico ir por ahí antes que subir impuestos”, ya que las estimaciones cifran el valor de la economía que escapa al control de Hacienda entre el 22 y 24% del PIB. “Como es sumergida, pues nadie sabe si es el 20, 22, 24 ó 26, pero sería, más o menos, una cuarta parte de la economía”, señala.

A su juicio, lo que es “erróneo es subir impuestos porque España sube impuestos y recauda poco en relación a otros países de Europa”, y la fiscalidad “está muy en línea con el resto de Europa”. A título de ejemplo explica que “casi todo el mundo está en el 20-21%” en el IVA, como aquí, “y recaudan mucho más porque en España hay muchísimo mercado sumergido que no paga IVA”.

Más bien al contrario, los empresarios del Círculo abogan por una bajada masiva de impuestos para relanzar la actividad y ayudar a remontar la crisis con iniciativas como aplicar suspensiones de tributos en la adquisición de automóviles, más deducciones en el Impuesto de Sociedades y un IVA “superreducido del 4% para tres sectores fundamentales: el turismo, automoción y la compra de la primera vivienda para los jóvenes”.

En la tarea de aflorar la economía sumergida, Zulueta considera que podría ser una buena herramienta también abrir canales de denuncia. “Yo que vengo de Estados Unidos, el whistleblowing es una figura muy importante porque el que da el aviso con el pitido de que hay un fraude recibe del Gobierno un porcentaje de lo que recupera el Gobierno por el fraude”, indica.

La normativa ya promueve los ‘chivatazos’ en el seno de las empresas, si bien repara en que “nadie quiere un canal de denuncias anónimas porque eso es tirar la piedra y no mostrar la mano” y su uso tampoco está siendo muy efectivo.

En contraposición, en Estados Unidos, el whistleblowing “recauda mucho dinero y encuentra mucha, mucha cosa” gracias a unos incentivos que cree que podrían funcionar igualmente en España. “Falta creatividad, algo creativo en el tema de encontrar dónde está la economía sumergida”, lamenta, mostrándose así partidario de “incentivar a la gente a denunciar la economía sumergida porque hay mucho dinero ahí”.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2020
ECR/gja