Tribunales

El Supremo revisará el jueves el recurso de Torra contra la condena que le inhabilitó por desobediencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala II del Tribunal Supremo revisará el próximo jueves, día 17, la vista del recurso del presidente de la Generalitat, Quim Torra, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña del pasado 19 de diciembre que le condenó por un delito de desobediencia cometido por autoridad o funcionario público a un año y seis meses de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo.

La Fiscalía se opuso a la admisión a trámite de este recurso después de que el presidente de la Generalitat hubiera reconocido los hechos. Finalmente, la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, presidida por Manuel Marchena, tramitó el recurso para dar a Torra la posibilidad de una segunda instancia.

En esa vista tanto la defensa como la Fiscalía expondrán sus argumentos, tras lo cual los magistrados dictarán un fallo que, previsiblemente, se conocerá en pocos días dado que se trata de un asunto de escasa complejidad técnica.

El Tribunal Superior de Justícia de Cataluña condenó a Torra en diciembre del 2019 a un año y medio de inhabilitación por un delito de desobediencia por incumplir la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar la pancarta sobre los presos y los lazos amarillos del Palau de la Generalitat durante la campaña de las elecciones de abril del pasado año.

Torra reconoció los hechos, pero pese a ello decidió recurrir la sentencia al Tribunal Supremo, por entender que la desobediencia a una orden de la JEC no supone la comisión de un delito.

En caso de confirmarse la sentencia impuesta por el TSJCat, la condena sería firme y Torra quedaría oficialmente inhabilitado. Su única posibilidad entonces sería recurrir en amparo al Tribunal Constitucional y solicitar la suspensión de la ejecución de la condena. No hay ningún precedente de que el Constitucional haya suspendido una pena de inhabilitación.

La resolución de este recurso en contra de Torra supondrá su salida de la Presidencia de la Generalitat. Hay dudas sobre si convocará antes elecciones en Cataluña con el objetivo de poder someterse a una nueva investidura. En caso de esperar a la decisión de los tribunales, sería destituido y se convocarían nuevas elecciones.

El tribunal que decidirá está formado por cinco magistrados: Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral, Vicente Magro y Susana Polo, los tres primeros integrantes de la Sala que dictó la sentencia del `procés´ independentista en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2020
SGR/gja