Refugiados

La ONU confía en que la UE apruebe "un sistema común de asilo más justo y eficiente"

- Tras la tragedia ocurrida en Lesbos

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) pidieron este martes "soluciones duraderas" para los miles de refugiados hacinados en las islas griegas y manifestaron su confianza en que la tragedia ocurrida en el campo de Moria sirva para alumbrar un "Sistema Europeo Común de Asilo mejor gestionado y más justo".

En un comunicado, Acnur instó a que los centros de recepción "sobresaturados" de Lesbos y otras islas del Egeo sean "descongestionados y sus condiciones mejoradas".

En su opinión, el anuncio de la Comisión Europea de que adelantará el lanzamiento de su nuevo Pacto sobre Migración y Asilo al 23 de septiembre "es resultado, en parte, de los acontecimientos recientes en Lesbos y la urgencia que estos plantean para una respuesta colectiva por parte de la UE".

Por ello, consideró dicho acuerdo como un "potencial nuevo comienzo para la UE y sus Estados miembro de cara a reforzar la protección de las personas refugiadas y garantizar un Sistema Europeo Común de Asilo mejor gestionado, a partir de procedimientos más justos y eficientes, solidaridad y responsabilidad compartida". "Esperamos que se aproveche esta oportunidad".

Por su parte, Unicef también mostró su confianza en que el próximo Pacto Europeo Europeo de migraciones suponga una respuesta a las necesidades de estas personas. "Esperamos y creemos que el próximo Pacto sobre Migración de la Unión Europea brindará la oportunidad de transformar esta urgente necesidad en acciones concretas", afirmó.

COLABORACIÓN

También se felicitó por el traslado de 406 menores no acompañados a uno de sus centros en Grecia continental, pero subrayó que aún quedan más de 3.400 niños sin refugio desalojados de Moria.

Acnur, Unicef, la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), Médicos del Mundo y otras ONG y agencias de la ONU apoyan al Gobierno griego en la construcción de un nuevo campo cerca de la ciudad de Mitilene, la capital de Lesbos. En principio, este nuevo centro podría albergar a 8.000 personas y su capacidad será ampliada en pocos días.

Las agencias de la ONU han proporcionado material sanitario, así como dinero en efectivo y alimentos, a las personas desalojadas de Moria, y en la actualidad ayudan al ejército griego en la planificación e instalación del campamento.

Hasta la fecha, sólo 800 personas han sido trasladadas, incluidas 50 víctimas de violencia de género y otras personas vulnerables. Con todo, Acnur reclamó soluciones a largo plazo, la implicación de la UE y que se permitan los traslados a la Grecia continental de las personas autorizadas.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2020
AGQ/mjg