Empresas

El 80% de los consejeros delegados reconoce que el Covid-19 ha acelerado la digitalización de sus empresas

MADRID
SERVIMEDIA

El 80% de los consejeros delegados admite que los desafíos que ha presentado la pandemia del Covid-19 han acelerado la digitalización de sus empresas hasta el punto de que un 50% reconoce que dicha transformación está meses por delante de lo esperado y un 33% confiesa que va “años” por delante de lo proyectado antes de la crisis sanitaria.

Son algunas de las conclusiones de la última edición del informe “CEO Outlook 2020: Covid-19” elaborado por KPMG en base a entrevistas a 315 consejeros delegados y primeros ejecutivos de compañías de todo el mundo, con una facturación superior a 500 millones de euros.

Aun así, un 33% de los encuestados reconoce como el principal obstáculo para acelerar su proceso de digitalización la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro, según las respuestas recabadas entre los meses de julio y agosto.

En opinión del presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, los primeros ejecutivos están adoptando las medidas necesarias “para que sus compañías generen confianza” en este entorno de incertidumbre, y por eso la transformación digital “ha adquirido un papel protagonista, ya que permite fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos, garantizando el mantenimiento de la actividad y el flujo de comunicación con los grupos de interés”.

En esta edición del estudio los ejecutivos se mostraron más pesimistas que en la encuesta realizada a principios de año sobre el desempeño económico, que auguran peor al de sus propias empresas. Un 32% de los consejeros delegados redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo en comparación con las que tenían a principios de año, mientras que un 37% las han mantenido igual.

Sin embargo, un 67% se muestran mucho más optimista en lo que tiene que ver con el desempeño potencial de sus empresas que en el anterior sondeo mientras que un 17% lo ve igual.

Junto a la digitalización otros aspectos que han cobrado importancia entre las prioridades es la gestión del talento, que escala hasta el principal riesgo y genera incertidumbre en el 21% de los encuestados, frente al apenas 1% que suponía a principios de este año.

Entre las áreas que les preocupan le siguen los riesgos sobre la cadena de suministro, mencionado por un 18% frente al 2% de enero y febrero, y la vuelta al proteccionismo, que ha bajado al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en el anterior sondeo.

La mayor preocupación en la encuesta de enero y febrero eran los riesgos medioambientales y climáticos, con un 22% de respuestas; seguidos por el temor a una vuelta al proteccionismo (19%), los riesgos de la ciberseguridad (16%) y a las tecnologías emergentes y disruptivas (11%).

Un 79% de los consejeros delegados confiesa que ha redefinido el propósito de su empresa a raíz de la pandemia con el fin de atender mejor las necesidades de sus grupos de interés, y el 39% subraya que su salud o la de alguno de sus familiares se ha visto afectada por la Covid-19.

En cuanto a la sostenibilidad, un 63% de los directivos han centrado sus políticas de ESG -de gobierno corporativo, social y medioambiental- en el aspecto social, sin menoscabo del aspecto medioambiental.

Un 71% de los encuestados se muestra decidido a consolidar los avances realizados en la lucha contra el cambio climático durante la pandemia y un 65% asegura que su gestión será un factor clave para mantener su cargo en los próximos cinco años.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2020
ECR