La prensa "de papel", ante su "oportunidad de oro" para digitalizarse

- Deloitte asegura que el sector ofrece "dinero y mucho negocio"

MADRID
SERVIMEDIA

Los editores de prensa españoles se enfrentan actualmente a "una oportunidad de oro" para avanzar en la transformación hacia un nuevo entorno digital, por lo que deberían recurrir a "nuevos accionistas, financiadores y bancos".

Así lo afirmó este jueves en Madrid el socio responsable del área de Medios de Comunicación de Deloitte, Luis Jiménez, tras la presentación del informe "TMT Trends", en el que la compañía recoge sus predicciones para el sector de la tecnología, los medios de comunicación y telecomunicaciones para el próximo año.

Según este estudio, a nivel mundial "es de esperar que durante 2011 los editores de prensa incidan aún más en la transformación industrial hacia un nuevo entorno digital". Esta predicción, según Deloitte, es "aplicable" al caso español.

"Las nuevas tecnologías están provocando la ubicuidad, la posibilidad de acceder en cualquier momento y lugar. Nuevas ventanas se han abierto para la prensa que, ante el incremento notable de la penetración de dispositivos como tabletas, 'smartphones' o 'e-readers', tienen que proporcionar contenidos que se ajusten a esta demanda", señala el texto.

Por esta razón, Deloitte considera que actualmente el sector se enfrenta a "una oportunidad de oro". "Los empresarios de prensa tienen que convencer a nuevos accionistas, nuevos financiadores y a bancos de que aquí hay dinero y mucho negocio. Es una oportunidad de oro, pero hay que venderlo", señaló Jiménez.

Sin embargo, este experto hizo hincapié en la importancia de que "con las inversiones que se hagan no se cometan los mismos errores que en el pasado", como cuando "hace decenios se compraron rotativas que se dejaban paradas durante el día para tener la seguridad de que es mía, sólo mía y nada más que mía por la noche".

También "habrá que modificar profundamente los procesos redaccionales", y "acostumbrarse a una liturgia a la que los periódicos no están hechos". "Ahora, ellos publican para 24 horas, y tienen que aprender a hacerlo cada 24 minutos. Ése va a ser probablemente el proceso más complejo", concluyó Jiménez.

LA "TELE" SIGUE "REINANDO"

En cuanto a la televisión, el informe de Deloitte muestra que sigue siendo "la reina de los medios" y que en 2011 "seguirá generando un volumen creciente de espectadores y financiación".

Así, el estudio asegura que durante los próximos meses se dedicarán 140.000 millones de horas más a ver sus contenidos, hasta alcanzar los 4,5 billones de horas en todo el mundo; que la publicidad se incrementará en 10.000 millones de dólares a escala global (unos 7.200 millones de euros) y que se le sumarán 40 millones más de telespectadores, hasta llegar a una audiencia de 3.700 millones de personas.

El tiempo dedicado a ver televisión por persona aumentará de media hasta las tres horas y 12 minutos al día.

Sus ingresos publicitarios crecerán por quinto año consecutivo, hasta alcanzar los 191.000 millones de dólares en 2011 (más de 138.000 millones de euros).

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2011
LLM/caa