Transporte

La movilidad en Metro en las zonas afectadas por las limitaciones cae un 15% en la primera semana de restricciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Transportes informó este martes de que la movilidad en Metro de Madrid ha disminuido en las zonas afectadas por las nuevas medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid para detener la expansión del coronavirus en su primera semana de aplicación, según el análisis realizado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dijo que “los datos de movilidad en el transporte público que maneja el Consorcio vienen a ratificar que las nuevas medidas están funcionando. Los madrileños están limitando sus movimientos y lo están haciendo a lo imprescindible, como el trabajo, los estudios o los desplazamientos por razones médicas. Una vez más, están demostrando un alto grado de responsabilidad”.

Según el análisis del Consorcio Regional de Transportes, el número de viajes registrado en las estaciones de Metro de las zonas con movilidad restringida ha caído una media del 15,2% en la primera semana laborable de aplicación respecto a la semana anterior. El periodo analizado es desde el lunes 21, primer día de aplicación de las medidas, hasta el pasado viernes, día 25.

En esos mismos días, la demanda en toda la red de Metro cayó un 3,3% de media respecto a la semana anterior, pasando de una media de 1,09 millones de viajes diarios a 1,056 millones.

POR TRAMOS HORARIOS

Los periodos horarios en los que se han registrado mayores caídas son los que coinciden con lo que se conoce como movilidad no obligada, como ocio, compras o similar. Así, en el conjunto de la red de Metro, se registraron descensos en el número de viajes de 10.00 a 14.00 horas (-6,8% de media) y desde las 16.00 hasta el fin del servicio, a las dos de la madrugada.

El descenso más acusado fue precisamente en el horario nocturno, con una caída de la demanda del 13,9% respecto a la semana anterior en el tramo que va desde las 22.00 horas hasta el cierre.

Esta pauta se repite en las estaciones de Metro de las zonas afectadas, donde los mayores descensos registrados coinciden las horas valle. Así, la caída en el número de viajes respecto a la semana anterior fue del 19,6% de media en el periodo de 10.00 a 14.00 horas, del 24,7% de 16.00 a 18.00 horas, del 31,1% de 18.00 a 20.00 horas, del 28,1% de 20.00 a 22.00 horas y del 37,3% desde las 22.00 horas hasta las 2 de la mañana.

En las horas punta que coinciden con los desplazamientos por trabajo o estudios, el descenso ha sido menor: del 2,9% a primera hora (de 6.00 a 7.00 horas), del 4,4% de 7.00 a 10.00 horas y del 5,8% en la hora punta del mediodía (14.00 a 16.00 horas).

POR ESTACIONES

Las cinco estaciones donde la semana pasada se registró un mayor descenso en el número de viajes coinciden con zonas en las que se ha restringido la movilidad. Así, la demanda en Puente de Vallecas cayó una media del 24,4%; en La Elipa, un 20,6%; en Usera el retroceso fue del 20,2%; en Almendrales del 18,2%; y en Nueva Numancia, del 17,2%.

Según Transportes, algunos de los distritos afectados por las nuevas medidas y en los que se está registrando una caída en la demanda de Metro están entre los que mayor movilidad general tenían de la Comunidad de Madrid antes de las limitaciones, como Carabanchel, Ciudad Lineal o Puente de Vallecas.

En general, el número de viajes en el conjunto de la red de transporte público de la Comunidad de Madrid (Metro, autobuses de la EMT, autobuses urbanos e interurbanos del Consorcio y Cercanías de Renfe) comenzó a caer desde el sábado 19, día siguiente al anuncio de las restricciones a la movilidad.

Los mayores retrocesos se han registrado este pasado fin de semana, con descensos del 9% el sábado y del 10,3% el domingo respecto a los viajes registrados una semana antes. Es decir, coincidiendo también con días donde la movilidad obligada es menor. Todos los modos de transporte han experimentado descensos (salvo los autobuses interurbanos).

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2020
SMO/gja