Seguridad vial

La DGT señalizará los 100 tramos más peligrosos para motoristas en carreteras secundarias

- Intensificará la vigilancia de la velocidad y maniobras antirreglamentarias

- Canarias (30) y Comunidad Valenciana (21) concentran la mayoría de ellos

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) señalizará los 100 tramos de carreteras secundarias con mayor riesgo para los motoristas con el fin de que estos extremen la precaución cuando circulen por ellos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó este martes esta iniciativa en la sede de la DGT, donde estuvo acompañado por Jorge Martínez ‘Aspar’, cuádruple campeón del mundo de motociclismo; Isabel Goicoechea, subsecretaria del Ministerio del Interior, y Pere Navarro, director general de Tráfico.

Los tramos están repartidos por 13 comunidades autónomas, todas salvo Cataluña y País Vasco (donde la DGT no tiene competencias) y Castilla-La Mancha y La Rioja.

Canarias (30), Comunidad Valenciana (21) y Andalucía (17) concentran la mayoría de ellos, que están repartidos fundamentalmente por los archipiélagos, la costa mediterránea y el área cantábrica.

Los tramos, con una longitud aproximada de dos kilómetros, fueron seleccionados por expertos de la DGT teniendo en cuenta los índices de accidentalidad en los últimos cinco años y criterios de sinuosidad del recorrido.

SEÑAL VERTICAL

Para ellos, la DGT ha diseñado una señal vertical que se colocará al inicio del tramo identificado y que informará del número de motoristas accidentados (fallecidos y heridos) registrados en el último lustro. Cada año se realizará el cálculo de las víctimas y de cada tramo, y se actualizará los datos de las señales.

La instalación de estas señales ya ha comenzado (la primera de ellas se ha instalado en el punto kilométrico 3,400 de la carretera M-131, en Madrid) y se completará conforme vayan llegando las autorizaciones de los titulares de las carreteras.

Está previsto que este proceso culmine antes de la próxima Semana Santa, cuando los 100 tramos identificados contarán con su correspondiente señal informativa, según Marlaska.

Además de la advertencia a los motoristas para que extremen las precauciones cuando circulen por esos tramos, Tráfico estudiará, junto con los titulares de la vía, posibles mejoras de diseño en la infraestructura.

También intensificará la vigilancia y control por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la unidad de medios aéreos de la DGT, con el fin de que los motoristas cumplan los límites de velocidad y no hagan maniobras antirreglamentarias.

DATOS

Por otro lado, Marlaska aportó algunos datos que apoyan esta medida. Por ejemplo, 466 motoristas o ciclomotoristas murieron el año pasado en accidentes de tráfico en España (45 más que en 2018) y la cifra de motoristas fallecidos en carretera ha crecido “de manera continua” desde 2014, lo que contrasta con el descenso de siniestralidad que se registra desde 2018.

En 2019, un total de 291 motoristas fallecieron en accidentes ocurridos en carreteras, de los cuales 220 (el 76%) perdieron la vida en carreteras convencionales o secundarias, es decir, con un carril por sentido y sin separación física entre ellos.

Además, España cuenta con 5,5 millones de motos y ciclomotores, lo que supone un19% del parque total de vehículos a motor, pero motoristas y ciclomotoristas representan un 27% de los fallecidos en accidente de tráfico.

El perfil del motorista fallecido en carretera en España es el de un hombre de 35 a 45 años, que viaja en fin de semana en una moto de alta cilindrada por carretera convencional y cuyo accidente es una salida de la vía.

“Los datos de siniestralidad de motoristas nos dan una idea de la magnitud del problema al que nos enfrentamos, pero también nos indican el camino que tenemos que seguir”, comentó Marlaska, que aportó algunos datos.

REFORMA

Por otra parte, Marlaska subrayó que su departamento trabaja en la reforma del Reglamento General de Circulación para mejorar la protección de los usuarios vulnerables. Específicamente, incluirá para los motoristas la obligación de llevar guantes y la recomendación de del uso del airbag en las motos de alta cilindrada.

Por su parte, ‘Aspar’ señaló que el mundo de la moto ha desarrollado “una grandísima evolución en los últimos años” y que en España hay escuelas y circuitos donde aprender a conducir y a competir, no en las carreteras.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
MGR/mjg