Objetivos Desarrollo Sostenible

Exteriores y el Foro Rural Mundial impulsarán el Decenio de la Agricultura Familiar de la ONU

Madrid
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, y el presidente del Foro Rural Mundial, Martín Uriarte, rubricaron este jueves una Declaración de Intenciones para impulsar el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, declarado por la ONU en una resolución del año 2017 que tiene como objetivo cumplir con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible –‘Hambre 0’- de la Agenda 2030.

Según informó Exteriores, la Declaración de Intenciones configura el marco de colaboración entre ambas instituciones para “trabajar conjuntamente” en el “fomento de la agricultura familiar como modelo transversal de desarrollo sostenible que garantice la seguridad alimentaria y la producción de alimentos durante la Década de Acción, que delimita el periodo de tiempo que resta de la Agenda 2030”.

Ángeles Moreno subrayó que la Declaración de Intenciones evidencia el “compromiso firme” de la cooperación español con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la “promoción de la adopción de políticas públicas que impulsen la agricultura familiar y los modelos sostenibles del campo”.

Por su parte, Martín Uriarte puso de manifiesto que la pandemia ha afectado a “millones” de pequeños agricultores al “interrumpir sus ciclos de producción y el acceso a los mercados locales, por lo que el Decenio para la Agricultura Familiar es más necesario que nunca”.

La agricultura familiar es un modelo de producción agrario gestionado y dirigido por una familia, erigiéndose en la “forma predominante” en la producción mundial de alimentos, con 500 millones de pequeñas explotaciones que proporcionan el 80% de los alimentos que se consumen en todo mundo, de ahí su relevancia para luchar contra el hambre en el mundo. Según el Foro Rural Mundial, es primordial que el mayor número de países desarrollados respalden el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028.

España defiende que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, en cuya mesa de negociaciones participa durante el bienio 2019-2021, tenga un papel fundamental como foro de debate internacional que proporcione respuestas a medio y largo plazo al impacto de la pandemia en la crisis alimentaria del planeta.

El Foro Rural Mundial es una organización española sin ánimo de lucro con sede en Vitoria que agrupa a redes de agricultores familiares, cooperativas, organizaciones de desarrollo rural y centros de investigación agraria en los cinco continentes. Representa a más de 41 millones de agricultores familiares en el mundo.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
MST/gja