Tecnológicas

Indra automatiza el control de aforo en Metrovalencia

- Para proteger a los viajeros frente al Covid

MADRID
SERVIMEDIA

Indra ha desarrollado para Metrovalencia un sistema que permite limitar el aforo en sus trenes de forma automática mediante el bloqueo de los tornos del sistema de control de accesos a las estaciones.

La tecnológica ha implantado una solución que permite cerrar los tornos automáticamente cuando se alcance el número máximo de viajeros que pueden pasar, según el nivel de ocupación de los trenes previsto, y abrirlos, igualmente de forma automática, en el siguiente intervalo. Para ello, la herramienta de Indra contabilizará el número de accesos y lo cotejará con el aforo máximo establecido por Metrovalencia.

La solución, que entrará en explotación este mes de octubre, se integra con un sistema de información mediante pantallas situadas en los accesos de las estaciones, que permitirá informar a los usuarios del bloqueo de las entradas y del tiempo estimado del mismo antes de bajar a los andenes. El sistema se pone en marcha coincidiendo con las medidas de refuerzo para proteger a los viajeros del Covid, según informa Indra en un comunicado.

De esta forma, la tecnología de Indra, desarrollada en tiempo récord, contribuirá a proteger a los ciudadanos, a reducir el riesgo de contagios, así como a mantener la mayor seguridad, operatividad y calidad de servicio del Metro.

Este proyecto estrecha la relación de Indra con Metrovalencia, con quien mantiene una larga tradición de colaboración al igual que con los otros sistemas de transporte que gestionan los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). La compañía ha suministrado a FGV su sistema central de ticketing, máquinas automáticas de venta, sistemas para venta en taquilla, pasos para control de accesos y sistemas embarcados, entre otras soluciones.

Indra es una de las principales empresas de ticketing a nivel mundial, con producto propio y proyectos para sistemas de transporte como los de Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Lisboa, Medellín, Santiago de Chile, El Cairo, Kuala Lumpur, Calcuta, Mumbai, St Louis, Austin, Buenos Aires o México DF, entre otros muchos.

Sus soluciones de ticketing Mova Collect facilitan la gestión económica del servicio de transportes y tienen un claro impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, al hacer más cómodo y sencillo el acceso al transporte, reducir notablemente el tiempo empleado en el pago y fomentar la intermodalidad, el uso combinado de los diferentes medios de transporte.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2020
JRN/gja