HISTORIA

Una investigación desvelará en unos meses el origen definitivo de Cristóbal Colón

- Un equipo de la UGR dirigido por el catedrático José Antonio Lorente y científicos de Portugal e Italia analizan el ADN del descubridor de América

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos de la Universidad de Granada (dirigidos por el catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada José Antonio Lorente), Portugal e Italia llevarán a cabo las pruebas de ADN definitivas que pueden determinar el verdadero origen de Cristóbal Colón. La investigación culminará en unos meses después de casi dos décadas de trabajos.

En el primer semestre de 2021, un grupo de científicos de la Universidad de Granada, de Portugal, Italia y de otros lugares del mundo estudiarán el ADN del célebre navegante, pieza clave para determinar su origen. Todo ello dirigido por el doctor Lorente, pionero en la aplicación de las técnicas de ADN en el campo forense y referencia a nivel mundial, entre otras áreas, en identificación de personajes históricos y en programas genéticos humanitarios.

Gracias a un permiso excepcional, el profesor consiguió exhumar en 2003 los restos mortales de Cristóbal Colón y de su hijo Hernando Colón, custodiados por la Catedral de Sevilla. Por otra parte, se analizaron los huesos del hermano menor, Diego Colón, ubicados en la Fábrica de Cerámica de la Cartuja de Sevilla.

Sin embargo, el doctor Lorente decidió paralizar la investigación en ese punto por la baja eficiencia de la tecnología de aquel momento. Confiado en que la identificación genética avanzaría muy rápido en los siguientes años, depositó los huesos en la sala blindada de la Universidad de Granada aguardando la llegada de nuevos métodos punteros que ofrecieran mayor seguridad en el resultado.

Diecisiete años después, el conjunto del equipo internacional, liderado por la Universidad de Granada, considera que ha llegado el momento de retomar la investigación que puede llevar a descubrir el verdadero origen de Cristóbal Colón. Los estudios se llevarán a cabo a lo largo de 2021 por distintos lugares de Europa y del mundo. El objetivo es aportar datos científicos objetivos que permitan a historiadores y expertos confirmar o descartar algunas de las teorías existentes.

HIPÓTESIS GENOVESA

La Universidad de Granada recuerda en un comunicado que "la hipótesis más sólida, extendida y universalmente aceptada, que no se pone en duda con este estudio, apunta a Génova como lugar de procedencia". Sin embargo, a lo largo del siglo XX surgieron numerosas teorías que ponían en duda este origen. Actualmente existen hasta una veintena de teorías documentadas que atribuyen el origen de Colón a lugares tan diversos como Portugal, Castilla, distintos puntos de Italia, la actual Cataluña, Mallorca, Galicia, Valencia, País Vasco, Inglaterra, Croacia, Polonia e incluso los países nórdicos.

Una vez listos los resultados de los análisis genéticos, todas estas hipótesis serán estudiadas y puestas en común para resolver el enigma del origen de Cristóbal Colón. Un final que pretende cambiar para siempre los libros de historia y que será filmado y documentado por RTVE y Story Producciones. Los resultados de este estudio se darán a conocer en exclusiva en esta producción, cuyo estreno está previsto en torno al 12 de octubre de 2021.

En mayo, coincidiendo con el 515 aniversario de la muerte de Cristóbal Colón, la Universidad de Granada ampliará la información sobre cómo van los trabajos.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2020
AHP/nbc