Ampliación

Madrid

Ayuso y Almeida piden que decaiga el estado de alarma con el que el Gobierno “pretende aniquilar nuestra autonomía”

- El regidor madrileño pide que se permita a la hostelería abrir hasta las doce de la noche

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, apuntaron este martes que volverán a solicitar al Gobierno de España que decaiga el estado de alarma “con el que se pretende aniquilar nuestra autonomía y poner freno al desarrollo económico y social de nuestra región”.

Así lo indicaron en rueda de prensa desde la sede de la Comunidad de Madrid, donde Ayuso comentó que “la intervención atropellada es la peor decisión que puede tomar el Gobierno con la salud de los madrileños y el motor económico que es Madrid”.

La presidenta regional añadió que “la España próspera y pacífica de los últimos 40 años se construyó hace 40 años con el respeto a la ley y con la voluntad común y decidida de ser un país mejor”.

Ayuso remarcó que “la libertad requiere de un marco legal que sea efectivo, es decir, normas ponderadas, claras y de obligado cumplimiento”. Por ello, lamentó que “dinamitar el Estado de derecho, con la excusa del bien común, es el camino recto hacia la anarquía y la vuelta a regímenes totalitarios”.

En este sentido, comentó que “desafortunadamente, la manera de actuar del Gobierno de España, con el aval de sus socios, contra Madrid es una sucesión de ataques contra los derechos y libertades individuales y contra las instituciones de nuestra democracia liberal y así lo han entendido también los tribunales”.

"CAOS NORMATIVO"

Ayuso recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez llegó a Madrid para hablar y colaborar, “no para imponer”, provocando un “caos normativo donde antes no lo había”. Por ello, reclamó que se cumpla con el estado de derecho.

La presidenta regional apuntó que “nuestras medidas sanitarias están consiguiendo reducir el número de contagios e ingresos hospitalarios”, por lo que “estamos ganando la batalla al virus”. Además, aseguró que numerosos expertos apuntan que “son nuestras acciones y no las impuestas por el Gobierno las que están dando resultados positivos”.

Por ello, pidió al jefe del Ejecutivo “volver al dialogo, que nos sentemos y que estudiemos mejorar el plan para Madrid contra este virus”. A este respecto, criticó que desde que se reunió con Sánchez hace varias semanas “no se ha cumplido por su parte ninguno de los compromisos acordados”.

Ayuso comentó que “si unen fuerzas las tres administraciones, lo vamos a poder lograr”, por lo que una vez más ofreció “diálogo, lealtad institucional y el respeto a la ley, gusten o no las decisiones de los tribunales de Justicia, y firmeza en la defensa de la Constitución, de la nación, de las vidas y el futuro de cada madrileño y cada español”.

Para finalizar, la presidenta de la región dijo que “Madrid sólo es Madrid si es libre” y añadió que “pueden estar seguros de que no vamos a renunciar a la defensa de esa libertad que los españoles en Madrid nos reclaman cada hora”.

DESCENSO

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida aseguró este martes que Madrid estará mañana alrededor de los 400 casos por 100.000 habitantes, por lo que “solicitamos que decaiga el estado de alarmA porque no se dan los requisitos”.

El regidor madrileño constató que esta cifra “es preocupante”, pero matizó que “no justifica el estado de alarma" porque “debían darse los tres requisitos marcados por el Gobierno y uno de ellos no se da”.

Almeida aseguró que durante los últimos días se ha producido una reducción al 50% del número de contagios y que, en la capital, 16 de los 21 distritos están por debajo de los 500 casos. Ocurre lo mismo, añadió, con todas las localidades madrileñas confinadas, donde solamente Parla supera este umbral de 500 contagios por cada 100.000 habitantes.

Por último, el alcalde de la capital pidió tanto a la Comunidad de Madrid como al Gobierno de España que estudien que la hostelería pueda abrir hasta las doce de la noche porque “se están cumpliendo con todas las medidas de seguridad y están llevando a cabo un comportamiento ejemplar”.

REUNIONES TÉCNICAS

Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este martes que, en las reuniones técnicas mantenidas con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, “no se nos ha propuesto” la necesidad de bajar a 200 casos de coronavirus por 10.000 habitantes. También comentó que en las citadas reuniones Illa sólo expresaba sus “sensaciones” al respecto.

Tras pedir que el Ministerio de Sanidad aplique “criterios homogéneos", dijo que mañana se cumplen los cinco días con índices inferiores a 500 casos, lo que supondría levantar el estado de alarma.

“Todo esto demuestra el desacierto de poner el estado de alarma”, a juicio del consejero, quien aseguró que “reportamos” al Ministerio “todas las pruebas, ya sean de antígenos o PCR”.

“Hemos pasado de 77.000 pruebas a 83.000 en dos semanas”, señaló Ruiz Escudero, quien afirmó que, de los últimos 15.000 test, 10.000 eran de antígenos y 5.000 PCR”.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
DSB/SMO/mjg