Salud y medio ambiente

Duplicar el uso del coche subiría un 27% la contaminación en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La contaminación atmosférica en Madrid aumentaría hasta un 27% en cuanto a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) si se duplicara el uso del coche respecto a los niveles anteriores a la pandemia del coronavirus.

Así se recoge en un estudio de la federación europea Transport & Environment (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción, que analiza los posibles incrementos de las emisiones contaminantes de los vehículos si aumentaran los desplazamientos en coche privado en lugar de viajar en transporte público, caminar o ir en bicicleta.

La caída del 58% de la contaminación atmosférica en las principales ciudades de España durante las semanas del confinamiento obligado por el estado de alarma para frenar el coronavirus podría dar paso a un repunte de las emisiones procedentes del tráfico motorizado.

Debido al miedo al contagio de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, el uso del vehículo privado ha aumentado en muchas ciudades europeas y en algunos casos ha superado los niveles anteriores a la pandemia, según Ecologistas en Acción.

ESCENARIOS

El informe examina los posibles incrementos de la contaminación por NOx y partículas PM2.5 en ciudades europeas como Berlín, Budapest, Bruselas, Londres, Madrid, Milán y París, con escenarios de aumentos del uso del coche de un 10%, un 25% o un 50%.

En cuanto a Madrid, las emisiones totales de NOx procedentes del tráfico podrían aumentar hasta un 5% respecto a los niveles previos a la pandemia si el coche se usara un 10% más, pero ese incremento se elevaría al 27% si se duplicaran los viajes en automóvil (en este último escenario, las subidas serían de un 27% también en Berlín, el 26% en Londres, un 24% en Bruselas y París, un 21% en Milán y un 17% en Budapest).

Respecto a las partículas PM2.5, sus emisiones subirían un 33% en Madrid si se duplican los trayectos en coche (un 32% en Berlín, un 31% en Bruselas y Londres, un 30% en París, un 26% en Milán y un 21% en Budapest).

"El aire limpio que se pudo disfrutar durante el confinamiento podría ser nada más que un soplo de aire fresco si las autoridades competentes no actúan rápido para evitar un repunte del tráfico. La contaminación atmosférica es el principal riesgo medioambiental para la salud en Europa y nos hace más vulnerables a la COVID-19", apuntó Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción.

MEDIDAS

A la luz de esos datos, Ecologistas en Acción reclama a las autoridades que pongan en marcha medidas para mejorar la movilidad ciclista y peatonal con carriles bici y ensanche de aceras, además de garantizar un transporte público de calidad que ofrezca todas las garantías posibles para la salud y el bienestar de la ciudadanía.

Para la organización ecologista, es también el momento de poner en marcha y reforzar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y otras medidas para la disminución del tráfico, además de introducir zonas de emisiones cero no más tarde de 2030.

"La contaminación atmosférica y la Covid-19 crean un peligroso cóctel que debemos combatir. Soluciones como la movilidad activa y el transporte público seguro están disponibles. Debemos impulsarlas sin más dilación", concluyó Blázquez.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2020
MGR/gja