Ampliación

RENOVACIÓN CGPJ

Casado urge a Sánchez a “rectificar” y acordar con el PP que “los jueces elijan a los jueces”

- Pide al presidente “que deje de arremeter contra el Estado para permanecer en el poder”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, pidió este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “deje de arremeter contra el Estado para permanecer en el poder” y le urgió a “rectificar” para poder sentarse y llegar a un acuerdo “para que los jueces elijan a los jueces” y que “la despolitización” guíe el proceso para la renovación de instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En la rueda de prensa telemática en la que presentó la proposición de ley del PP para reforzar la independencia judicial en España, Casado consideró que hoy se da “un buen paso adelante poniendo en manos de los legisladores la posibilidad de volver al mandato constituyente para que los jueces elijan a los jueces” y “los españoles sepan que la independencia judicial es un pilar fundamental de nuestra democracia”.

Por ello, dijo que mantiene la esperanza de que al PSOE “le parezca bien” esta proposición de ley que registra hoy mismo el PP y que “cuadra” con declaraciones de Sánchez antes de ser jefe del Ejecutivo. Así, no perdió la esperanza en que “podamos sentarnos a plantear una renovación de las instituciones que están pendientes desde la despolitización" y la participación exclusiva” en estas conversaciones del PSOE y el PP, con Podemos al margen.

“Están a tiempo de rectificar”, señaló el presidente de los populares, hablando de “posibles acuerdos políticos” en la actualidad que “no tienen que ir vía reforma legal”. Dicho esto, propuso que la reforma que plantea el PP sea remitida a la Comisión de Venecia del Consejo de Europa “y vemos si cumple los estándares” requeridos. Mientras tanto, aseguró que se registra “con el ánimo de que nos podemos sentar” con el PSOE, pero sin Podemos.

De esta forma, el líder de la oposición reclamó “volver al sistema de elección que promovieron los constituyentes” para garantizar la separación de poderes después de que Sánchez se “pasase de frenada” con la proposición de ley que presentaron en la Cámara Baja la semana pasada el PSOE y Unidas Podemos. “No todo vale para poner a las instituciones a su servicio”, advirtió.

“Es importante que, tras la conmoción social, mediática e internacional suscitada por el PSOE, volvamos a los orígenes, a lo que la gente pide: despolitización, independencia, separación de poderes y fortalecimiento institucional”, destacó Casado, para quien no se puede tener “ninguna conversación” a este respecto con un partido que “ataca” a la Jefatura del Estado o al Poder Judicial, refiriéndose a Podemos.

Casado explicó que su proposición apuesta por la despolitización de la Fiscalía General del Estado y también defiende que juristas que hayan ocupado cargos políticos no puedan ser vocales del Consejo. Igualmente, pidió que los informes del órgano de los jueces se realicen para cualquier iniciativa que afecte al funcionamiento de la Justicia.

Además, el presidente de los populares planteó la ampliación del sistema de mayorías reforzadas de tres quintos a todas las decisiones del Consejo y que las asambleas legislativas autonómicas no puedan designar vocales de los Tribunales Superiores de Justicia. En todo caso, sostuvo que puede haber “acuerdos” con el PSOE sin esperar a la aprobación de esta propuesta que presenta hoy el PP en el Congreso.

En este punto, negó que el PP haya mantenido una actitud de bloqueo y defendió que le ha guiado “la coherencia”. Asimismo, se dirigió a quienes en el PSOE “dicen que vamos a Bruselas a hablar mal de España” y les replicó que “todo lo contrario”. “Hemos ido a salvaguardar los intereses de España en la Unión Europea”, dijo, justificando que “el PP ha ido a solicitar que se cumpla con los estándares europeos” y “no peligren los fondos comunitarios”.

Con un “acuerdo” entre el PSOE y el PP, Casado consideró que se podría incluso recibir “el aplauso” de los socios comunitarios y de las asociaciones de jueces. “Yo soy optimista, creo que el PSOE puede ver bien esta proposición de ley”, valoró Casado, pero siempre dejando claro que no piensa “asumir” la presencia de Podemos en estas conversaciones.

En definitiva, propuso que en el actual sistema “hagamos todo lo posible para la despolitización, aunque sea con un acuerdo político”, dado que “sólo dependería de los políticos decir que no vamos a proponer a expolíticos”. Luego se trataría de pactar para “volver al sistema constitucional ya para siempre” siguiendo la proposición registrada este lunes por el PP en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
MFN/mjg