Deportes

Toni Ponce, primer nadador paralímpico español en clasificarse para Tokio 2020

- Al lograr la mínima A con récord del mundo incluido en los 100 metros braza en Berlín

MADRID
SERVIMEDIA

El récord del mundo en los 100 metros braza (clase SB5) logrado en las Series Mundiales de natación paralímpica de Berlín (Alemania) convierte a Toni Ponce en el primer nadador español que se asegura su presencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al haber obtenido mínima A con una marca de 1’26”80.

Según los criterios de clasificación para los Juegos de Tokio establecidos por el Comité Paralímpico Español (CPE) y las federaciones españolas de deportes de personas con discapacidad, la mínima A supone la clasificación directa para Tokio 2020.

En el caso de Ponce, le hubiera bastado una mínima B, puesto que quienes consiguieron la mínima A durante el año pasado -como es su caso- sólo tienen que corroborar su estado de forma mediante una mínima B en la presente temporada, según informó este lunes el CPE

Pero el nadador barcelonés, con discapacidad en las piernas, batió el récord mundial y obtuvo la mínima A en los 100 braza. Además, acaba de conseguir en la capital germana otras dos mínimas B en su clase S5, concretamente en los 100 libre (1'13"03) y en los 50 espalda (37”97), además de llevarse un total de ocho medallas de oro y una de plata en las Series Mundiales de Berlín.

Además de Ponce, otros cuatro nadadores de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (Feddf) lograron mínimas B en la capital alemana entre el 16 y el 18 de octubre: Sarai Gascón, de la clase S9, con mínimas en los 100 metros libre (1’03”92) y 100 mariposa (1’10”31); Nuria Marqués, en los 100 espalda S9 (1'12”23); Luis Huerta, en los 200 libre clase S5 (2’47”62), y Óscar Salguero en los 100 metros braza clase SB8 (1’11”37).

Aunque estas mínimas B no garantizan la presencia de estos nadadores en los Juegos del año que viene, suponen un gran paso adelante para la clasificación, más aún teniendo en cuenta que la competición de Berlín ha sido la primera oportunidad para realizar marcas después de los meses de confinamiento y parón por la pandemia de la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.

Ponce y los otros cuatro nadadores que han conseguido mínimas han sido la punta de lanza de un equipo español que cerró las Series Mundiales de Berlín con un botín de 35 medallas (12 oros, 12 platas y 11 bronces).

Esta competición fue la primera prueba internacional de natación paralímpica tras la pandemia de coronavirus después de casi ocho meses de parón. Se desarrollaron bajo un estricto protocolo de seguridad en todas las áreas del complejo deportivo, al que hubo que acceder con mascarilla y con una carta de responsabilidad personal firmada tras la correspondiente toma de temperatura a la entrada.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2020
MGR/mjg