Comercio
Planas: “Los afectados por los aranceles de EEUU tienen razón y tenemos que apoyarles con medidas efectivas"
- Se reúne junto a Maroto con la Plataforma de Afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este jueves que los sectores agroalimentarios afectados por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos tienen razón en sus quejas por estar pagando las consecuencias del contencioso sobre ayudas aeronáuticas entre Bruselas y Washington, y hay que “apoyarles” con “medidas efectivas”.
En declaraciones a la Cope, recogidas por Servimedia, Planas dijo que este jueves se reunirá, junto con la ministra de Industria, Reyes Maroto, con la Plataforma de Afectados de la Cadena Agroalimentaria Española por Aranceles, para “dialogar sobre los pasos a seguir” después de que la Administración Trump haya amenazado con recrudecer su política arancelaria con la UE, una vez que la OMC ha avalado las sanciones de la UE a Estados Unidos por sus ayudas a Boing.
El ministro de Agricultura confía en la negociación que abrirá la Comisión Europea con el nuevo Ejecutivo que salga de las elecciones presidenciales en Estados Unidos el 3 de noviembre, para superar esta guerra arancelaria.
“Vamos a dialogar con la plataforma sobre los pasos a seguir, porque lo que no quiere el sector agrolimentario, y estoy totalmente de acuerdo con ellos, es entrar en una una guerra comercial”, señaló Planas. “Ellos no son causantes de este conflicto, es la construcción de aviones que nada tiene que ver con la alimentación humana. Tienen razón y tenemos que apoyarles con medidas que sean inteligentes y sean efectivas para lograr la desaparición de esos aranceles”.
250 MILLONES MÁS
Sobre la nueva PAC acordada por los Estados miembros de la UE, dijo que es un “muy buen acuerdo” y la “clave” es el “equilibrio” que se ha encontrado entre apoyo directo a los agricultores y ganaderos y cuidado del medio ambiente.
Para España, afirmó que supondrá “un poquito más de dinero”, unos 250 millones de euros más que en la PAC 2014-2020, frente a las previsiones “más pesimistas” que hizo todo el sector a comienzo de la negociación. “Hemos hecho un buen trabajo y se negoció bien”, afirmó Planas.
El titular de Agricultura dijo que el sector agrícola y ganadero “tiene muy claro que tiene futuro” el campo y lo demuestra, por ejemplo, el dato de que en septiembre se batió récord de matriculación de nuevos tractores y maquinaria agrícola.
También resaltó la cifra de que la exportación agroalimentaria aumentó de forma “muy significativa” en agosto, que alcanza los 55.000 millones de euros y un crecimiento medio en torno al 4-5% de la exportación. “Estamos exportando mucho a la UE y a China, que es un gran mercado para nosotros”, subrayó.
Sobre el aceite de oliva, Planas cree que hay “buenas noticias” para el sector, porque se podrá llevar adelante el programa de apoyo a esta industria que prometió el Gobierno, gracias a la financiación que se recibirá con la nueva PAC; se podrá retirar producción para almacenado temporal con el fin de evitar caída de precios, y además la aceituna de mesa también estará incluida en las ayudas acopladas de la PAC.
Sobre la cosecha de este año, dijo que va a ser “muy importante” y dijo que la tendencia de las últimas semanas era de incremento en precio y de aumento en la demanda. EE
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2020
JRN/gja