CONSUMO

OCU denuncia que hasta seis capitales carecen de contenedores de ropa

- Considera que es un “lastre” para el consumo sostenible

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció este viernes que Badajoz, Las Palmas, Oviedo, Pontevedra, Santander y Segovia carecen de contenedores autorizados en la vía pública y señaló que esto supone un “lastre” para impulsar un consumo sostenible.

Así lo subrayó en un comunicado en el que añadió que, según el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos, sólo un 10% de las prendas textiles son gestionadas para su reutilización y reciclaje, cuando el objetivo para este año era del 49%.

Aunque los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes disponen de puntos limpios con espacios para la recogida de ropa y el calzado, los contenedores autorizados en la vía pública “brillan por su ausencia”, según OCU, que puntualizó que apenas hay uno por cada 4.000 habitantes, cuando lo recomendable es que haya al menos uno por cada 1.000 habitantes.

En este sentido, en el marco de su campaña ‘Cámbiate al verde’, la organización exigió que los consistorios promuevan la recogida de ropa usada en la vía pública a través de contenedores autorizados y que dicha autorización incluya una cláusula social para que la empresa gestora sea una entidad con fin social que ayude a personas vulnerables.

Además, solicitó que se retiren los contenedores “pirata” de la vía pública y demandó una “mejora” de la durabilidad de la ropa teniendo en cuenta que, a su juicio, el ‘fast fashion’ y sus “altas cifras de producción de prendas de baja calidad a bajo precio” provoca un alto consumo de textil “que se convierte rápidamente en residuo”.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2020
MJR/mjg