Tecnológicas

Vodafone desarrolla un proyecto piloto de recolección agrícola con 5G

MADRID
SERVIMEDIA

Vodafone ha desarrollado un proyecto piloto para el empleo de tecnología 5G en la recolección agrícola.

El plan se ha hecho realidad en colaboración con la Sociedad Agraria de Transformación Trops, de Vélez Málaga (Málaga), y consiste en dotar de 'inteligencia' a las máquinas recolectoras, para que sean capaces de decidir en tiempo real si el fruto está preparado o no para ser recolectado, racionalizando este proceso bajo altos estándares de calidad en términos de calibre, aspecto y punto de maduración de cada producto.

Para ello, el 5G y la tecnología MEC (Mobile Edge Computing) resultan clave para la consulta, análisis y transmisión de datos, ejecución de algoritmos y comparación de patrones que permiten elegir y recolectar en tiempo real los frutos que están maduros.

Para poder cubrir de manera temporal zonas de difícil acceso, Vodafone ha utilizado una unidad móvil 5G que permite crear un área de cobertura 5G en entornos aislados gracias a que dispone de equipos de red radio y core.

Cellnex, como proveedor tecnológico del proyecto, ha facilitado la integración de Inteligencia Artificial en el Edge, para el procesamiento de datos tras la captura de imágenes de la fruta desde unas cámaras ubicadas en el robot recolector, permitiendo así una toma de decisiones eficiente según su estado.

La operadora de infraestructuras de telecomunicaciones ha implementado el sistema de captura de imágenes mediante infrarrojos y cámara estéreo y ha llevado a cabo las labores de diseño de codificación de datos en tiempo real y desarrollo del sistema de Machine Learning empleado en el Edge.

Además, para poder cubrir de manera temporal zonas de difícil acceso, Vodafone ha utilizado una unidad móvil 5G que permite crear un área de cobertura 5G en entornos aislados gracias a que dispone de equipos radio y core.

Con la dotación de inteligencia y el uso del 5G, la máquina puede tomar imágenes del color y diámetro de la fruta en tiempo real y seleccionar cuáles cumplen los estándares de calidad establecidos. De esta manera, el proceso pasa a ser más eficiente y flexible, conllevando una disminución en los costes y controlando aún más la pérdida de alimentos.

Gracias a la tecnología 5G, los procesos agrícolas se podrán automatizar de manera inteligente, aumentando la flexibilidad y dotando de capacidad de reacción inmediata ante contratiempos o cambios ambientales que requieran un reajuste de los mismos. Todo ello, sin que los agricultores tengan que desplazarse hasta la cosecha, sino que el acceso a la información se podrá realizar en remoto.

33 CASOS DE USO

Este proyecto se enmarca en la iniciativa 'Piloto 5G Andalucía, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei. Presentada el pasado mes de noviembre de 2019 en Sevilla, incluye 33 casos de uso que aplicarán los beneficios de la tecnología 5G en los sectores de energía, industria, ciudades inteligentes, turismo, agricultura, sanidad y dependencia, seguridad, emergencias y defensa, sociedad y economía digital.

Se trata de uno de los dos proyectos que el Gobierno ha promovido a través de la primera convocatoria pública de ayudas a pilotos 5G, resuelta la primavera de 2019. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios Feder. Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluido en la subvención.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
JRN/gja