Ingreso Mínimo Vital
Pablo Iglesias asegura a las empresas que el IMV favorece la “economía de mercado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, trasladó este miércoles en un encuentro telemático con empresarios que el ingreso mínimo vital (IMV) favorece la “economía de mercado”, al tiempo que alertó de la vulnerabilidad de las pequeñas y medianas empresas a la hora de sortear la crisis derivada del coronavirus.
“Es obvio que la emergencia sanitaria supone dificultades para las empresas en todo el mundo y, en particular, para las pymes”, reconoció el vicepresidente de Unidas Podemos en un encuentro telemático tras recibir las conclusiones de la consulta empresarial sobre Agenda 2030 realizada a 1.900 empresarios.
Iglesias se hizo eco de una encuesta de Cepyme, según la cual el 96% de las pequeñas y medianas empresas “dicen sentirse afectadas por la Covid-19”, mientras que “más del 90% dicen que la crisis amenazas su viabilidad el año que viene”. “Esto quiere decir que nueve de cada diez empresas no tienen claro que vayan a ser viables en 2021”, alertó.
En este sentido, puso en valor las medidas tomadas por el Gobierno en relación a los ERTE y otras ayudas como el ingreso mínimo vital. En concreto, trasladó a los empresarios que esta prestación no sólo es “clave en justicia social”, sino que también lo es “para que funcione la economía de mercado”.
“Las medidas no son perfectas, pero creo que podemos presumir de haber afrontado esta crisis de forma más protectora para empresas y trabajadores que en la crisis de 2008, y tenemos que poner en valor medidas encaminadas al sostenimiento del consumo como el Ingreso Mínimo Vital”, añadió el vicepresidente.
Pablo Iglesias agradeció también a las empresas que han participado en la consulta para recbar ideas de cara a la implementación de la Agenda 2030 en España, un proceso en el que han participado más de 1.900 sociedades.
La Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030 estudiará las aportaciones de las empresas españolas con el objetivo de incluirlas en la próxima estrategia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
GIC/pai