Ampliación

Rastreadores

Sánchez aboga por el cumplimiento de las medidas del estado de alarma para frenar la segunda ola de la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este miércoles el estado de alarma actualmente en vigor como parte de la estrategia nacional para vencer la segunda ola de Covid-19 y apostó por la consumación de las decisiones. Para saber la eficacia de las medidas, sostuvo, “tenemos que cumplirlas las administraciones públicas y tiene que cumplirlas también el conjunto de la ciudadanía".

Sánchez se mostró seguro de esa victoria sobre el repunte de la pandemia durante su visita a la unidad militar de epidemiología en el acuartelamiento Capitán Guiloche del Ejército de Tierra, en Madrid, donde trabajan rastreadores de las Fuerzas Armadas.

Sánchez, que estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, conversó con los responsables de esta unidad y dirigió unas palabras al equipo en las que destacó que, en la lucha contra la pandemia, las Fuerzas Armadas son un pilar fundamental y desarrollan un trabajo que salva vidas, según la información facilitada por la Secretaría de Estado de Comunicación.

Tras recordar que España es un “estado descentralizado”, el presidente se mostró “convencido de que, con la moral de victoria”, la disciplina social y también con el “espíritu de resistencia, igual que “vencimos a la primera ola, vamos a vencer a esta segunda ola”.

Expuso que, desde el Ejecutivo, están desplegando una estrategia nacional basada en “tres pilares”: indicadores, acciones y evaluación. Y así, ensalzó que esas acciones tienen que ver con la declaración del estado de alarma y con las que están poniendo en marcha las comunidades autónomas por el desarrollo de sus competencias.

En segundo lugar, la evaluación para saber si “las medidas que estamos poniendo en marcha son eficaces o no; y para ser eficaces, lo que tenemos que hacer es cumplirlas, las administraciones y también el conjunto de la ciudadanía”.

Por último, Sánchez sostuvo que esta estrategia nacional es “imposible implementarla sin la contribución fundamental de las Fuerzas Armadas”.

MÁS DE 5.000 RASTREADORES

A día de hoy, más de 2.000 efectivos de las Fuerzas Armadas están prestando apoyo a los servicios sanitarios de los gobiernos regionales. Igualmente, más de 5.000 militares del Ejército de Tierra, del Aire y de la Armada ya se encuentran formados y disponibles para incorporarse a la operación en el caso de que se les requiera por la evolución de la pandemia.

En su visita, Sánchez conversó con los militares especializados en rastreo, quienes le han detallado cómo funciona el protocolo de actuación en el ámbito de la Comunidad de Madrid y les agradeció su "dedicación" al trabajo siete días a la semana.

Estos rastreadores del Ejército de Tierra forman parte del equipo de más 150 efectivos de las Fuerzas Armadas que colaboran con los servicios sanitarios madrileños para controlar la pandemia. El sistema de rastreo es una de las actividades de apoyo a las comunidades autónomas que contempla la ‘Misión Baluarte’, segunda operación planificada por las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa para reforzar las actuaciones ante la crisis sanitaria.

Junto a los nueve rastreadores del Ejército de Tierra que hoy prestaban servicio en la unidad, Pedro Sánchez también ha podido intercambiar opiniones con tres efectivos de la Armada que se han desplazado hasta este acuartelamiento para relatar su experiencia en la lucha contra el virus.

DESINFECCIÓN

Además de la red de rastreo, la operación ‘Misión Baluarte’ incluye una segunda línea de actuación relacionada con la desinfección de espacios públicos. Desde el pasado 30 de septiembre, las Fuerzas Armadas han abordado 326 desinfecciones, de las que 281 se han efectuado en la Comunidad de Madrid.

En concreto, según la información del Ejecutivo, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica (UVE) de las Fuerzas Armadas en la Comunidad de Madrid está compuesta por cinco secciones de Vigilancia Epidemiológica, con 30 militares cada una, al mando del comandante Fernando García-Reparaz.

El Ejército de Tierra coordina todas las secciones de la UVE y, de ellas, dos son las que pertenecen a dicho ejército: una está ubicada en el Acuartelamiento de Artillería de Fuencarral con personal perteneciente al Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y la segunda opera en la Base de ‘El Goloso’ con efectivos perteneciente a la Brigada ‘Guadarrama’ XII. Por su parte, el Ejército del Aire desarrolla la vigilancia desde la Base de Torrejón y la Base de Getafe, mientras que la Armada opera desde su Cuartel General.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2020
MML/mjg