Investigación

Consumir frutos secos provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de frutos secos en una dieta de estilo occidental provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides, según un estudio llevado a cabo por el Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili.

Según informaron este viernes los centros de investigación, este estudio que también contó con la colaboración de investigadores de la Universidad de Utah, demostró que el consumo de frutos secos afecta a la metilación del ADN espermático, es decir, afecta su epigenética.

Se demuestra así, por primera vez, que hay regiones de la epigenoma espermático que podrían responder a la dieta, un mecanismo que explicaría el por qué la dieta puede modular la fertilidad masculina.

Esta investigación, publicada en la revista 'Andrology', proporciona la primera evidencia científica de que añadir frutos secos a una dieta regular de estilo occidental afecta la metilación del ADN del esperma en regiones específicas.

Hasta hoy se había analizado que diferentes factores ambientales y de estilo de vida se han relacionado con la disminución de la calidad de los espermatozoides, y la dieta es uno de los más plausibles identificados en los últimos años. Además, varios estudios han demostrado que hay una estrecha asociación entre la alteración de la metilación del ADN espermático, es decir, la modificación epigenética del ADN, y la calidad del semen.

ESTUDIO FERTINUTS

Ahora, estos investigadores, liderados por los doctores Jordi Salas Salvadó y Douglas T. Carrell, evaluaron por primera vez el efecto del consumo regular a corto/medio plazo de una mezcla de frutos secos -almendras, avellanas y nueces- sobre los patrones de metilación del ADN espermático en individuos sanos que informaron que consumían una dieta al estilo occidental.

El análisis se hizo en el marco del estudio Fertinuts, un ensayo clínico liderado por la doctora Mònica Bulló y el doctor Albert Salas-Huetos, cuyos resultados principales se publicaron en 2018 y que ya demostraron que el consumo de frutos secos durante 14 semanas, mejoraba de forma significativa el número de espermatozoides, la vitalidad espermática, así como la motilidad y morfología de los espermatozoides.

ENSAYO CLÍNICO

Con este nuevo estudio realizado en 72 participantes sanos, no fumadores y jóvenes, del ensayo Fertinuts (48 de los cuales formaban parte del grupo que consumía frutos secos los 24 restantes formaban parte del grupo control), los investigadores pudieron observar que 36 regiones genómicas se metilaban de manera diferencial entre el inicio y el final del ensayo únicamente en los individuos que consumían frutos secos, y que el 97,2% de las regiones mostraron un aumento de la metilación.

El primer autor del artículo, Albert Salas-Huetos, de la Harvard University de Estados Unidos, afirmó que "este trabajo demuestra que hay algunas regiones sensibles de la epigenoma espermático que podrían responder a la dieta, lo que podría resultar en cambios en los espermatozoides y la capacidad de estos a fecundar".

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
ABG/gja