Madrid

Más de 4.300 alumnos de Alcorcón participarán en los talleres de sensibilización sobre Covid-19

- En los centros de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Ciclos Formativos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Alcorcón ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a los jóvenes de la ciudad en centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional que se sumará así a las acciones ya iniciadas en los centros CEIP públicos y privados y que se incluye dentro de las acciones del Plan de Contingencia Municipal Covid-19.

“Nos enfrentamos a un reto vital: convivir de forma responsable con la pandemia y frenar la transmisión comunitaria; para ello, es indispensable sumar a los jóvenes a esta importante tarea”, señaló la alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés.

Explicó que “esta iniciativa ha sido impulsada desde una mesa municipal, un grupo de trabajo transversal y específico formado por técnicos de diferentes áreas, para diseñar campañas de concienciación dirigidas a jóvenes tanto dentro como fuera del ámbito docente”.

Esta mesa municipal está constituida por técnicos de Salud Pública, Juventud, Educación, Cultura y Deportes, entre otras áreas, desde donde se han marcado como objetivos promover una convivencia responsable con el Covid-19, reducir la transmisión del virus en la población de Alcorcón, motivar a los adolescentes y jóvenes a mantener medidas y conductas preventivas ante esta pandemia y fomentar actuaciones municipales dirigidas a este sector que promuevan y eviten las conductas de riesgo.

Estos objetivos se van a desarrollar a través de talleres de sensibilización con menores de 12 a 18 años, estudiantes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional Básica y de Ciclos Formativos. Estos talleres, que arrancaron el 15 de octubre, pretenden, primero, sensibilizar a los jóvenes en la transmisión del Covid-19 promoviendo la figura de agentes de salud preventivos para evitar la transmisión de esta pandemia; en segundo lugar, motivar a los jóvenes para sentirse útiles ante la lucha de la pandemia; en tercer lugar, valorar la importancia de las medidas de protección ante el

coronavirus y, finalmente, conocer su vivencia personal ante esta situación.

Existen dos tipos de talleres en función de la edad: por un lado, para el alumnado de 1º y 2º de la ESO y el resto para alumnado de 3º de la ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos. Además, aquellos alumnos que, por diversas razones, no puedan asistir de forma presencial en el aula van a poder realizar estos talleres de manera online.

Por ahora, si bien esta iniciativa sigue creciendo, se han recibido las peticiones de 12 centros educativos para realizar 191 talleres para atender a 4.361 alumnos. Los centros educativos son el Santísima Trinidad, el Alkor, Amor de Dios, La Arboleda, Nuestra Señora de los Remedios, Ítaca, Parque de Lisboa, Villalkor, Fuenllana, Juan XXIII, Jorge Guillén y Los Castillos. De esto modo, se realizan 74 talleres para 1º y 2º de la ESO para un total de 1.537 alumnos y 117 talleres para 2.824 alumnos desde 3º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.

“Este programa viene derivado no sólo de las indicaciones dadas de los técnicos municipales y los profesionales expertos en este ámbito, que son los que deben marcar las líneas de actuación, sino también del Plan de Contingencia Covid-19 que aprobamos en el mes de agosto”, indicó.

De Andrés puntualizó que “este plan incluye la realización de diversas actividades como ésta, destinada a la intervención comunitaria con jóvenes; creemos que es fundamental implicarles en las soluciones y en el tratamiento y el comportamiento que tenemos que abordar en relación con el intento de frenar la pandemia”.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2020
GJA