Seguridad vial

Víctimas de tráfico celebran la futura bajada a 30 km/h en el límite de velocidad urbana

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación DIA de Víctimas de Accidentes celebró este miércoles las nuevas medidas de tráfico aprobadas este martes por el Consejo de Ministros, entre ellas la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en las calles de un solo carril o de un único carril por sentido (que son la mayoría de las calles) y a 20 km/h en las zonas urbanas en las que la calzada y la acera estén a la misma altura.

El presidente de DIA, Francisco Canes, juzgó "muy positivas" esas medidas con el fin de alcanzar la "meta ambiciosa" de reducir los fallecidos y los heridos graves por accidentes de tráfico en un 50% hasta 2030.

Canes subrayó que reducir la velocidad en los municipios supone "pacificar la circulación en ciudades y proteger a los colectivos más vulnerables". "No podemos olvidar que, en 2018, un 48% del total de personas que fallecieron por siniestros viales en España pertenecían a esos colectivos: peatones, ciclistas y ciclomotoristas. Tampoco debemos obviar que, a mayor velocidad, mayor fuerza en el impacto y mayor probabilidad de sufrir lesiones", añadió.

Subrayó que la siniestralidad vial en las grandes ciudades ha aumentado en los últimos años por las distracciones y la proliferación de nuevos vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos.

MÓVIL Y CINTURÓN

Por otro lado, Canes coincidió en que el Gobierno plantee aumentar la retirada de puntos de tres a seis por hablar indebidamente por el teléfono móvil al volante y de tres a cuatro por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil o el casco. "Está más que demostrada la efectividad de estos sistemas de seguridad, que salvan vidas y reducen lesiones", añadió.

También manifestó su visto bueno a que Tráfico proponga realizar cursos de conducción segura para "circular mejor y con mayor responsabilidad". "Siempre apoyaremos cualquier medida destinada a la mejora de la formación y de la concienciación vial, que enseñen a la gente que cuando manejamos un vehículo somos responsables de nuestra vida, de la de los que van en nuestro vehículo y de las de los demás usuarios de la vía", comentó.

Por último, Canes pidió una "mejora" en la atención a las víctimas de tráfico, en cuyo recuerdo se conmemorará el día mundial el próximo domingo. "Del mismo modo que existen políticas muy específicas para atender otro tipo de problemáticas como es la violencia de género, entendemos que para las víctimas de accidentes de tráfico no existen políticas específicas decididas por parte de las instituciones", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2020
MGR/gja