Cultura
Patrimonio Nacional lanza en su web un espacio de la colección cartográfica de la Real Biblioteca de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Patrimonio Nacional, con motivo de La noche de los Libros 2020, ha decidido crear un nuevo espacio en su web bajo el nombre de 'Las colecciones cartográficas de la Real Biblioteca', en el que pone a disposición del gran público y en abierto la colección cartográfica de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid con 10 de sus piezas más representativas y que mejor ilustran la evolución de la colección.
A través del micrositio se ofrecen detalladas explicaciones, imágenes y estudios introductorios de las piezas, y se permite el acceso a su descripción en IBIS (Base de datos del Patrimonio Bibliográfico de Patrimonio Nacional), enlazando con otros recursos electrónicos especializados, como la base de datos de encuadernación histórica, según informó este jueves Patrimonio Nacional
Entre las 10 piezas elegidas, el público podrá descubrir, dentro de la colección manuscrita, ejemplares del siglo XVIII sobre América y presentes en la 'colección Ayala', de gran detalle y riqueza ornamental, inéditas en su mayoría.
La pieza manuscrita estrella es el 'Atlas Oliva', procedente de la Biblioteca del Conde de Gondomar, de la que provienen a su vez atlas ingleses, como el de Cristopher Saxton de finales del siglo XVI, también disponible. La Real Biblioteca muestra también los llamados atlas 'Lafreri', que incluyen el primer ejemplar que fue llamado atlas como tal y que lució portada.
Otra de las piezas más relevantes que se ofrecen, del siglo XVII, es el gran plano mural de Madrid de Pedro Texeira, realizado en 1656, que constituye uno de los escasos 10 ejemplares de este tipo que se conservan en la actualidad.
Entre los fondos del siglo XVIII, destaca la colección del gran cartógrafo ilustrado Tomás López, la más numerosa de España junto a la de la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional.
La colección de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid consta de 7.000 piezas, de las cuales casi 1.600 son manuscritas. Se trata de un material cartográfico de diversa tipología, que incluye casi 600 atlas representativos de los siglos XVI al XVIII, además de cartas náuticas, rollos, hojas de mapas y planos, entre otros tesoros.
Con esta iniciativa, Patrimonio Nacional se suma a la programación especial para La Noche de los Libros 2020, que se pospuso el pasado mes de abril debido a la crisis sanitaria.
En esta ocasión predomina el uso de las herramientas digitales, para acercar las bibliotecas e instituciones culturales al gran público, y Patrimonio Nacional ha querido contribuir, a través de esta vía, a la difusión del material de su fondo cartográfico.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
MGR/gja