Presupuestos
Asens admite que la transversalidad sería deseable pero no ve “honesto” a Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, reconoció este martes que, en la negociación de los Presupuestos, “todos deberíamos esforzarnos un poco más en trascender las diferencias y llegar a acuerdos”, pero apuntó que no se acaba de “creer ese giro estratégico” de Ciudadanos cuando se ofrece a negociar las cuentas públicas y que ese partido “no es del todo honesto” cuando se ofrece al PSOE.
Asens ofreció ambas perspectivas en una entrevista en Rne recogida por Servimedia, en la que, ante preguntas sobre la disposición de Cs, contestó que “el Gobierno no de renunciar a pactar los Presupuestos con nadie”, e incluso querría que los apoyaran los 350 diputados, pero volvió a justificar la apuesta de Unidas Podemos por el bloque de investidura justificando: “no somos ingenuos, eso es poco viable”.
Además, insistió en la tesis habitual de este espacio político de que “los intentos de incorporar a una de las tres derechas (Ciudadanos) al bloque de gobernabilidad de la izquierda han fracasado y han provocado inestabilidad política”. En esa línea, distinguió que hay “dos bloques de gobierno”, el de la izquierda y el de la derecha, y reiteró que el Gobierno “no se debe cerrar ninguna puerta pero tiene que tener claros los objetivos” y quiénes son sus socios, y negociar primero con ellos.
Cuando se le objetó el problema de polarización que conlleva ese enfrentamiento de dos bloques, Asens admitió que “es triste” pero lo atribuyó a “un grado de confrontación que viene de lejos”, una “dinámica muy insertada en la política española, la dificultad casi congénita para llegar a acuerdos”.
Reflexionó que “sería deseable que todo el mundo se pusiera detrás del Gobierno y apoyara unas cuentas tan importantes”, pero constató que “la política se conforma de una correlación de fuerzas y en base a las estrategias electorales de cada uno de los actores”.
Al final, el presidente de Unidas Podemos reconoció: “Todos deberíamos esforzarnos un poco más en trascender las diferencias y llegar a acuerdos”. Pero seguidamente lamentó que “cuando incluyes a uno excluyes a otro” e interpretó que “Ciudadanos tampoco es del todo honesto”, porque “nació con voluntad de blindar el bipartidismo y excluir a Unidas Podemos” y ahora “quiere romper el Gobierno de coalición”.
En su opinión, si Cs fuera honesto habría roto sus alianzas con la derecha y no intentaría una lista conjunta con el PP para las elecciones catalanas. “No me acabo de creer ese giro estratégico del todo”, confesó, sentenciando que “la apuesta de Ciudadanos por el bloque de la derecha es clara”.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
KRT/gja