Energía

Endesa invertirá hasta 34,5 millones en un centro para bunkering en Algeciras

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha presentado un proyecto para el desarrollo de actividades de bunkering para el transporte marítimo en su terminal portuaria de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras (Cádiz), que contempla una inversión de hasta 34,5 millones de euros.

Según informa la eléctrica, de momento, ha previsto una inversión inicial de alrededor de 15,6 millones de euros, que después de un estudio detallado y la incorporación de la última tecnología del mercado, se podría elevar hasta estos 34,5 millones antes de 2023.

Tras recibir la autorización de ampliación del plazo de la concesión de la actual instalación, por parte de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, la nueva terminal alcanzará una capacidad de almacenamiento de alrededor de 4.080 metros cúbicos de GNL y un volumen de energía gestionada al año de 1.100 gigavatios hora (GWh).

Con esta capacidad, la terminal gaditana se convertiría en la principal estación portuaria de bunkering de GNL de España. Las obras de acondicionamiento, fundamentalmente la instalación de los tanques y la red de tuberías, supondrán la creación de hasta 125 puestos de trabajo, en la fase de construcción hasta finales de 2022.

Cada año cruzan el estrecho de Gibraltar unos 120.000 buques, de los que 30.000 hacen escala o fondean en la Bahía de Algeciras, por lo que la ubicación de la terminal de Endesa es un lugar clave tras la entrada en vigor de la nueva normativa de transporte marítimo en 2020, que ha supuesto un cambio de paradigma medioambiental en cuanto al consumo de combustible.

El nuevo marco fija la reducción del porcentaje de azufre en el fuelóleo para transporte marítimo en el 0,5%, por lo que la propulsión con GNL de los barcos se convierte para los armadores en la mejor alternativa desde el punto de vista medioambiental, frente a otros combustibles como el fueloil o el gasóleo, que se utilizaban mayoritariamente hasta ahora.

En la actualidad, el GNL es el combustible que permite la mayor reducción de Gases de Efecto Invernadero y la casi total eliminación de contaminación a nivel local. Además, es previsible que las restricciones medioambientales continuarán aumentando en las próximas décadas, por lo que el bunkering de GNL es una actividad en crecimiento.

Hasta ahora, Endesa utilizaba esta instalación principalmente para actividades de descarga de carbón, así como para el almacenamiento de cable de la fibra óptica y de cable de conexión eléctrica.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2020
JBM/gja