Tecnológicas
UGT pide a Cani Fernández (CNMC) cambios en telecomunicaciones ante la "sangría" en el empleo y la facturación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha dirigido una carta a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, en la que le pide que su organismo cambie el actual marco regulatorio de telecomunicaciones, a la vista de la caída de facturación y la "sangría" en el empleo que viene sufriendo el sector en los últimos años por la proliferación de operadores y por “una competencia apuntalada casi exclusivamente sobre precios”.
En la misiva, el sindicato señala que el regulador debe "implicarse" porque “no es de recibo seguir aplicando empecinadamente normas diseñadas para otra época y otros mercados”.
UGT ve un “sinsentido” que en España haya "más de 20 marcas comerciales" compitiendo en el sector y que la facturación global haya descendido un 33% en los últimos doce años, a pesar de haberse multiplicado casi por dos el número de conexiones.
A su juicio, los resultados han sido la destrucción de un 41% del empleo sectorial en 21 años y una competencia en precios “que lamina los ingresos de las compañías inversoras”.
“La obsesión por la reducción de precios ha llegado a un punto de no retorno. Los datos no pueden ser más evidentes. Desde la liberación de las telecomunicaciones, el precio de las telecos en nuestro país, en comparación con el IPC general, ha descendido un 70%. Un diferencial que no da más de sí”, afirma la carta.
"FAVORITISMOS A LOS OMV"
El sindicato que dirige Pepe Álvarez plantea varias propuestas a Cani Fernández en su escrito. Así, le pide que elabore una “memoria de empleo” con el impacto en puestos de trabajo que vaya a tener cualquier novedad normativa o regulatoria.
Le demanda además que “elimine cualquier favoritismo hacia operadores virtuales y OTT, erradicando cualquier diferencia regulatoria entre ellos y los operadores inversores y creadores de infraestructuras, apuntalando la coinversión como eje principal de colaboración”.
Asimismo, le sugiere que en todos los procesos de licitación para la explotación de espectro, se dé prioridad a las medidas de fomento del empleo, priorizándoals sobre cualquier modelo de recaudación dineraria.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2020
JRN/mjg