Empresas

España creó en 2018 hasta 376.785 empresas, la cifra más alta en once años

- Desapacieron 292.912 empresas, con lo que la tasa neta de crecimiento se sitúa en el 2,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El nacimiento de empresas en España alcanzó en 2018 la cifra más alta en once años, con 376.785 constituciones, según la última 'Demografía armonizada de empresas', publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2018 desaparecieron 292.912 empresas, menos que el número más elevado en la serie del INE desde 2008 y que se alcanzó en 2009, en plena crisis financiera, con 344.200 clausuras. En conjunto, la tasa neta de crecimiento se situó en el 2,3%.

En los once últimos años, el número de creación de empresas superó al de disoluciones desde 2014 a 2018. En los años anteriores, hubo más 'muertes' que 'nacimientos', como lo denomina técnicamente el organismo estadístico.

El stock de empresas (aquellas que permanecen activas durante todo o parte del año) durante 2018 fue de 3.682.313.

El 59,2% del stock correspondió a empresas del sector Resto de servicios, el 22,4% a Comercio, el 12,7% a Construcción y el restante 5,8% a Industria.

Las actividades económicas con mejor saldo demográfico empresarial en el año 2018 (identificadas por su mayor tasa neta o diferencia entre nacimientos y muertes) fueron Actividades postales y de correos (20,4%), Actividades de creación, artísticas y espectáculos (10,7%) y Transporte marítimo y por vías navegables interiores (9,4%).

Por su parte, las que tuvieron peor saldo demográfico empresarial fueron Otras industrias extractivas (–2,8%), Actividades de juegos de azar y apuestas (–2,7%) y Fabricación de material y equipo eléctrico (–2,4%).

ASALARIADOS

El 97,5% de las empresas que nacieron y el 96,9% de las que murieron tenían cuatro o menos asalariados en el año 2018.

El 81,0% de las empresas nacidas y el 71,4% de las que desaparecieron no tenían asalariados.

Atendiendo al territorio donde tenían su sede las empresas, la ciudad autónoma de Melilla (14,6%), Andalucía (11,9%) y Canarias (11,8%) presentaron las mayores tasas de nacimientos en 2018. Los ratios más bajos se dieron en La Rioja (7,5%), País Vasco (7,6%) y Castilla y León y (7,7%).

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
JRN/gja/ecr