Infancia

Aumentan los niños reclutados para la guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado había 7.849 niños soldado en todo el mundo, casi un 3% más que en 2018, según un informe publicado este viernes por Save the Children. La mayoría de menores reclutados para la guerra están en África, sobre todo en República Democrática del Congo, donde hay registrados 3.107 niños entrenados para empuñar las armas.

Se han reportado casos de niños de incluso seis años reclutados por grupos armados. La mayoría (84%) son varones, según recoge el informe ‘Killed and Maimed: A Generation Of Violations Against Children In Conflict’. En Yemen, la edad media de estos menores reclutados para matar es de 15 años.

El 66% de los casos de niños soldado se dan en África y sólo República Democrática del Congo acapara el 40% del total de menores reclutados de todo el mundo. Alrededor del 20% de niños soldado se concentran en Somalia, con 1.495 menores reclutados para hacer la guerra. No obstante, son menos que en 2018, cuando se contabilizaron 2.300.

En Myanmar, sin embargo, el número de niños reclutados se ha triplicado en un solo año, pasando de 88 a 247 en el 2019. En Sudán del Sur, por su parte, han aumentado un 65% con 161 menores preparados para matar. En Líbano se ha alcanzado la mayor cifra de niños soldado jamás registrada con 43 menores entre los 11 y los 17 años.

No obstante, en Iraq se ha conseguido reducir el número de niños enrolados en ejércitos y milicias un 90%, mientras que en Colombia, los niños soldados han pasado de 293 a 107, la cifra más baja desde 2013.

Según Save the Children, cada día mueren o son mutilados 25 niños y niñas por conflictos armados alrededor del mundo. Sólo en la última década se han registrado más de 93.000 menores asesinados o heridos en guerras.

“Detrás de estas duras cifras, hay innumerables historias de niños y niñas víctimas de la guerra. Esta situación es consecuencia de las flagrantes violaciones del marco jurídico de protección internacional y la inacción de algunos gobiernos”, denunció la directora de Save the Children International, Inger Ashing.

Además, “hay países que continúan vendiendo armas a las partes en conflicto, incluso teniendo información de que se están utilizando contra la infancia. No podemos seguir permitiéndolo”, insistió la responsable de la ONG.

A pesar de que la ONU pidió un alto el fuego global en julio por la pandemia del coronavirus, respaldado por 170 países, desde entonces han sido asesinados o mutilados 177 niños y niñas en Yemen, decenas de ellos han muerto o han resultado gravemente heridos en Afganistán, la violencia en la República Democrática del Congo se ha disparado y Myanmar sigue teniendo muchas víctimas infantiles.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
GIC/gja