12 de Agosto de 2022h
Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lo hizo en un comunicado en el que apuntó que esta orden ministerial “no regula correctamente el trabajo nocturno, los servicios de localización y, además, limita a 10 días el descanso adicional que compensa las actividades obligatorias que generan el exceso de jornada laboral”.
Añadió que “esta deficiente regulación incide directamente en el derecho a la protección de la salud y a la conciliación de la vida personal con la laboral del militar, siendo contraria a lo dispuesto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el Directiva 2003/88/CE sobre la ordenación del tiempo de trabajo”.
Recordó que la Audiencia Nacional desestimó en el año 2018 interpuesto por la propia Asfaspro, lo que tras la inadmisión de los recursos de casación en el Tribunal Supremo y de amparo ante el Tribunal Constitucional, ha llevado a recurrir ante los tribunales europeos.
Por último, expuso que las actividades que desempeñan los militares son “múltiples” y abarcan la instrucción, las guardias y servicios, las maniobras, navegaciones y operaciones, lo que le sirvió para deplorar que “continúan sin compensarse, ni retributivamente ni en tiempo de descanso, los centenares de horas que el militar realiza superando la jornada anual establecida para el resto de empleados públicos”.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2020
MST/gja/