Tiempo

España recibe este viernes el primer zarpazo invernal con frío, nieve, lluvia y viento

- Nieve a 500 metros y menos de 10 grados de día, y heladas de noche en amplias zonas de la península

- La borrasca 'Clement' azota Canarias con lluvia y viento

MADRID
SERVIMEDIA

El primer embate del invierno podría adelantarse este viernes con un temporal de viento, frío, lluvia y nieve en amplias zonas de la península, mientras que la borrasca 'Clement' continuará azotando esta semana buena parte de Canarias con un temporal de viento y mar.

Ese anticipo de tiempo invernal se producirá casi recién estrenado diciembre debido a la llegada de un sistema frontal por el noroeste de la península, según apuntó este lunes Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en declaraciones facilitadas a los medios.

BORRASCA ‘CLEMENT’

Antes, la borrasca 'Clement' provocará un importante temporal marítimo en Canarias, sobre todo este lunes, con olas de hasta seis metros en las islas occidentales, y fuertes rachas de viento de 80 a 90 km/h, así como chubascos intensos acompañados de tormenta que podrían acumular más de 15 litros por metro cuadrado en una hora o 60 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo en Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria.

"Estas lluvias localmente fuertes y persistentes podrán producirse al menos hasta el jueves. La borrasca 'Clement', que es la responsable del tiempo revuelto en Canarias estos días, fue nombrada el pasado sábado por el Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera, y está siendo objeto de especial seguimiento por parte del Centro Nacional de Huracanes, de Miami (Estados Unidos), porque podría adquirir características subtropicales durante las próximas horas o días", apuntó Del Campo.

No en vano, el centro Nacional de Huracanes consideró a primeras horas de este lunes que había un 40% de posibilidades de que se forme un ciclón subtropical en el seno de 'Clement'.

Esta borrasca profunda ha dejado lluvias en las últimas horas en el suroeste de Andalucía. Las precipitaciones continuaron en la mañana de este lunes, sobre todo en el golfo de Cádiz, y tenderán a remitir esta tarde.

MARTES Y MIÉRCOLES

Por otro lado, Del Campo recalcó que la mayor parte de la península seguirá el martes y el miércoles bajo el dominio de las altas presiones, lo que favorece el tiempo estable. No obstante, la formación de una borrasca en el entorno de Italia provocará que los vientos giren hacia el norte y traigan una masa de aire más fría.

"Eso se notará en las temperaturas, que comenzarán a bajar el martes y se situarán en valores normales e incluso frescos para la época, pero sobre todo será ya el miércoles cuando los valores diurnos se queden en valores entre seis y ocho grados inferiores a los del día anterior en buena parte del centro y norte peninsular. Ese día, ciudades como Pamplona, Burgos, Soria o Vitoria no pasarán los siete u ocho grados de temperatura máxima", apostilló Del Campo.

Este martes helará en zonas montañosas, lo que se intensificará el miércoles en los Pirineos. También se congelarán de noche zonas de páramos del centro peninsular y de la Meseta Norte, donde los termómetros podrían marcar entre cuatro y cinco grados bajo cero.

Además, el martes y el miércoles soplarán vientos del norte, y serán intensos en el extremo nororiental de Cataluña, sobre todo en el Ampurdán (Girona) y en buena parte de la cuenca del Ebro, donde se recrudecerá el cierzo.

Esos dos días apenas lloverá en la península, si acaso en el área cantábrica y Pirineos. Continuarán los chubascos fuertes en Canarias y podría haber alguna precipitación en Baleares. Aparecerá la nieve el martes a partir de 1.200 metros, pero la cota irá bajando a sólo 500 metros el miércoles.

JUEVES

Respecto al jueves, el paso de un sistema frontal por el noroeste peninsular dará lugar a precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y zonas próximas (norte de Castilla y León y de Navarra, y entorno de los Pirineos), aunque predominará el ambiente seco en la mayor parte de la península y Baleares.

"Lo que sí notaremos será el frío, sobre todo por la noche. Habrá heladas en buena parte del interior peninsular este jueves porque las temperaturas seguirán bajando. Además, ese frente que empezará a entrar por el noroeste podría ser la puerta de entrada de un importante temporal de viento, frío, lluvia y nieve que podría afectar a nuestro país a partir del viernes", comentó Del Campo.

VIERNES A DOMINGO

En el caso de confirmarse los pronósticos, el frente seguiría avanzando este viernes sobre la península y ese día podría llover en buena parte del país, especialmente en Galicia, el área cantábrica y el sur de Andalucía.

"También podría darse la nieve en muchas zonas no sólo de montaña, sino también en zonas llanas porque la cota de nieve se podría situar el viernes en la mitad norte en torno a unos 500 o 600 metros tan sólo y alrededor de unos 800 metros en el centro peninsular", precisó Del campo.

Esta situación de nevadas, lluvia, frío y viento fuerte podría prolongarse durante el sábado, cuando los vientos se podrían intensificar por el acercamiento de una profunda borrasca que se descolgaría desde las islas británicas, de manera que las temperaturas continuarían bajando.

"El viernes y el sábado podrían ser jornadas muy frías, con 5 a 10 grados por debajo de lo habitual para la época del año en muchas zonas de la península. De hecho, en zonas de montaña estaría helando durante toda la jornada y en amplias zonas de la mitad norte no se pasaría de los 5 o 7 grados en todo el día", señaló Del Campo.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2020
MGR/clc