Sistema financiero
Goirigolzarri espera que la fusión Bankia-Caixabank geste un banco capaz de entregar “un mayor dividendo” y liderar el sistema financiero español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró este martes que la fusión con Caixabank debe gestar una entidad capaz de mejorar su rentabilidad y devengar “un mayor dividendo” y llamada además a “liderar el sistema financiero español en unos momentos de profunda transformación como los que vamos a vivir en el futuro”.
“No es un reto fácil, pero desde luego es apasionante”, reconoció en unas declaraciones divulgadas antes la Junta de accionistas que hoy celebrará la entidad para, precisamente, aprobar una integración que dará lugar al mayor banco de España, con 664.027 millones de euros en activos, y donde el Estado tendrá un 16,1% del capital por el 61,81% actualmente controlado en Bankia.
Goirigolzarri, que mantendrá el cargo de presidente en el banco fusionado, explicó que es un día “tremendamente importante para todo el equipo de Bankia” por una doble razón. Por lado explicó que arranca una nueva etapa en el camino que la entidad inició en el 2012 tras ser nacionalizado, recordando que su equipo ha logrado desde entonces “convertir a Bankia en el banco más solvente dentro de los grandes bancos españoles”.
En segundo lugar, subrayó que la fusión dará lugar al primer banco del país, con elevadas cuotas de mercado y más de 20 millones de clientes, lo que implica “un gran orgullo, pero también es una gran responsabilidad”. “La fusión de Bankia y Caixabank no tiene como objetivo ser únicamente el banco más grande de España, sino que aspira a ser el mejor banco para nuestros clientes, para nuestros equipos y para nuestros accionistas, un banco además que sea reconocido por la contribución a la sociedad”, explicó.
Goirigolzarri indicó que con tamaña dimensión podrá invertir “de forma sostenible” en su avance tecnológico y de innovación, pero además “nace con una gran calidad de balance”, fuerte solvencia y “un modelo de distribución único”, que, junto a las sinergias proyectadas, gesta una entidad que “va a ser capaz de generar una mayor rentabilidad y un mayor dividendo”.
El banquero reconoció que es “un proyecto ilusionante” que se debe gestionar “con enorme responsabilidad y una enorme profesionalidad”, indicando que va a “sumar lo mejor de los dos bancos” para “que esta integración sea exitosa”.
“Para mí esta fusión es un reto muy atractivo porque estoy convencido de su sentido estratégico, financiero y cultural”, compartió, señalando que “si tuviese que concretar un objetivo para el nuevo banco” sería su convicción de que “debe ser liderar el sistema financiero español en unos momentos de profunda transformación como los que vamos a vivir en el futuro”.
Una vez que el proyecto reciba la aprobación de las Juntas -hoy la de Bankia y pasado mañana, jueves, la de Caixabank- quedaría pendiente de obtener los preceptivos permisos también de las autoridades competentes. Mientras tanto, explicó que ambos bancos operarán de forma “totalmente independiente” de forma que los clientes de Bankia y los de Caixabank “continuarán con los mismos productos y condiciones”, con “su oficina de siempre” y los mismos canales digitales.
La integración jurídica está prevista para el primer trimestre del 2021 y posteriormente llegará la integración operativa, que cuando culmine “en los últimos meses del próximo ejercicio” ya contará con una entidad fusionada “y los clientes contarán con una única plataforma, con una única red de oficinas y un catálogo de productos y servicios unificados”.
“De momento y hasta el cierre legal de la operación nada cambia para los clientes de Bankia ni para los clientes de Caixabank”, explicó Goirigolzarri.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
ECR/gja