Oposición

El PP defiende su “personalidad propia” y pregunta “para qué ha servido Vox hasta hoy”

- Destaca sus similitudes con Cs en política económica, social o la unidad de España, aunque cree que Arrimadas ha sido “engañada” por Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, defendió este martes que su formación tiene “personalidad propia” y marcó todavía más distancias con el partido que lidera Santiago Abascal, hasta el punto de preguntar “para qué ha servido Vox hasta hoy en el Congreso”.

En una entrevista en laSexta recogida por Servimedia, García Egea recalcó que “Vox no ha asistido a las votaciones de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)” cuando podría haber votado con el PP para reducir el IVA de las mascarillas, por ejemplo. “¿Qué celebraba Vox la noche electoral?”, planteó.

García Egea incidió en que “el PP tiene personalidad propia” y es un “partido con historia” que tiene su camino, espacio y un programa y valores propios. “No tenemos el programa de otros”, enfatizó, antes de preguntar “para qué ha servido Vox hasta hoy en el Congreso”.

Es más, valoró que “Vox hace un servicio impagable al Gobierno de España” al dividir al espectro del centro y el centroderecha. “Mientras Vox exista y tenga fuerza, Pedro Sánchez sabe que puede dormir tranquilo incluso con Pablo Iglesias en La Moncloa”, apuntó.

“DISCURSOS ANACRÓNICOS”

En este contexto, aseguró que “vamos a estar donde estamos” en el PP, por lo que “no vamos a compartir esas medidas de Vox contra Europa” ni tampoco a “secundar discursos totalmente anacrónicos”. “Vamos a estar en lo importante”, prometió, y citó aquí la bajada de impuestos que el PP propugna allí donde gobierna.

En cuanto a Ciudadanos, dijo que es una fuerza política “con la que nos podemos entender” y como prueba de ello puso los gobiernos autonómicos y municipales que comparten. “Somos muy similares en la forma de ver la política económica, la política social o la unidad de España”, apostilló.

Los gobiernos de coalición con Cs “funcionan”, aseguró, y los contrapuso con el Ejecutivo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos. En cuanto a la postura que el partido de Inés Arrimadas adoptó en la negociación presupuestaria, García Egea dijo que el Gobierno se ha dedicado a “engañarla claramente” al pactar “con quienes tenían previsto”, esto es, con EH Bildu y ERC. “Sabemos ya lo que vale la palabra de Sánchez”, agregó.

En cuanto al proyecto de Casado, defendió que se va viendo que consiste en “ocupar ese gran centro que siempre ha pertenecido y pertenece a una formación como el PP desde su fundación”. El objetivo, explicó, es reunir a una gran mayoría de españoles bajo estas siglas, aunque Cs es para el PP un “socio fiable y serio” con el que poder “seguir formando gobiernos juntos”.

ELECCIONES CATALANAS

Aunque en Cataluña el PP y Cs no irán juntos, el secretario general de los populares se remitió a que en otras elecciones autonómicas ya han ido separados, como en el caso de los comicios gallegos, y que eso “no ha afectado ni a uno solo de nuestros gobiernos”.

“Nuestro candidato es Alejandro Fernández y tenemos activos muy importantes en Cataluña”, añadió cuando se le preguntó si la exportavoz del PP Cayetana Álvarez de Toledo estará presente en la campaña. “Todos los diputados y senadores” participarán, apostilló.

Tampoco quiso entrar a valorar las declaraciones de Álvarez de Toledo cuestionando las palabras del líder del PP, Pablo Casado, sobre la violencia que sufren las mujeres por el hecho de serlo. “En mi partido hay libertad”, indicó, aunque admitió que prefiere “estar inaugurando hospitales que debatiendo sobre cuestiones” que tiene “muy claras”.

'KITCHEN'

Con respecto a la ‘Operación Kitchen’, García Egea negó que produzca inquietud. “¿Me ve preocupado a mí? ¿No, verdad?”, replicó al ser inquirido por esta cuestión y la comisión parlamentaria que se formará en el Congreso de los Diputados. “Tenemos interlocución con todos nuestros expresidentes y no hay ningún problema”, trasladó.

Enfatizó que el PP actual y su líder “no tienen absolutamente nada que ver en esto” y asistirán a lo que determine la Justicia “como asistimos en otro asunto”. Aprovechó aquí para sacar a colación algo que “sí” le “preocupa”, como son los “800 millones de euros robados en Andalucía” bajo gobiernos socialistas.

Abundó en que la actual cúpula del PP decidido abrir “una nueva etapa” en el partido y eso significa “abrir una nueva etapa con todas sus consecuencias”. “Nosotros estamos centrados en los asuntos que preocupan a la gente”, se afanó en transmitir, y “que cada partido tome sus decisiones en el Congreso” de cara a esta comisión de investigación parlamentaria.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2020
MFN/clc