Sector financiero
El 99,2% de los accionistas de Bankia votaron a favor de la fusión con Caixabank para crear el mayor banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accionistas de Bankia aprobaron ayer la fusión con Caixabank que gestará el mayor banco del país con una abrumadora mayoría: el proyecto recibió el respaldo de inversores propietarios del 99,20% del capital del banco presentes y representados en la Junta, frente a solo un 0,376% que votaron en contra del proyecto.
Son datos divulgados este miércoles por el banco en su web tras haber cerrado el recuento de los votos emitidos ayer, martes, durante la Junta convocada de forma extraordinaria para, únicamente, someter a aprobación de los dueños del banco el proyecto de fusión.
A la histórica Asamblea concurrieron 2.704 accionistas, entre inversores presentes y representados, y tenía un 80,165% en propiedad de Bankia. Los dueños de un 99,20% de ese capital son los que dieron su voto favorable, siendo casi testimonial los que opinaron en contra.
Entre los accionistas que participaron en la Junta figura el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que gestiona el 61,81% del banco propiedad del Estado, y que aún conservará una participación significativa, del 16,1%, en la entidad que surja de la fusión con Caixabank.
La entidad catalana celebrará precisamente mañana una Junta análoga para someter a autorización de los accionistas el proyecto, quedando después solo pendiente de recibir los permisos preceptivos de las autoridades correspondientes. Se espera que este proceso quede completado durante el primer trimestre del 2021 y sería el pistoletazo para cerrar la fusión legal y proceder a continuación a una integración operativa con intención de que el banco fusionado opere ya como una única entidad a finales del próximo año.
La futura entidad mantendrá el nombre de Caixabank, sede social en Valencia y dos sedes operativas en Barcelona y Madrid. Creará una entidad con más de 660.000 millones de euros en activos, cuotas de mercado de alrededor del 25% y más de 20 millones de clientes.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, mantendrá la presidencia en el futuro grupo y Gonzalo Gortázar seguirá con el cargo de consejero delegado que actualmente ocupa en Caixabank.
Durante la Junta de accionistas del pasado martes José Ignacio Goirigolzarri explicó que la operación es “la mejor respuesta a los retos” que el sector bancario afrontará en el medio plazo y creará una entidad capaz de obtener una rentabilidad y dividendos superiores a los que habrían obtenido los bancos en solitario.
El ejercicio de anticipación realizado al acordar el proyecto de unión con Caixabank explicó que “ha sido un factor estratégico clave” porque, “en un momento de cambio abrupto, te permite una mayor opcionalidad y, además, poder afrontar la integración desde una mayor fortaleza financiera”.
Gracias a su alta solvencia podrá además financiar los costes de reestructuración y los ajustes financieros, manteniendo después de esos ajustes “más de 310 puntos básicos sobre el nivel regulatorio”, y contará con una red física con presencia en más de 2.200 municipios de España -en 290 será el único banco-.
Las entidades esperan generar más de 1.000 millones de euros en sinergias: 290 millones anuales, antes de impuestos, en mayores ingresos, gracias a la implementación de las mejores prácticas comerciales de ambas entidades, y unos 770 millones en ahorros de costes anuales.
Con todo ello prevén elevar el beneficio por acción a los 0,33 céntimos por acción en el año 2022, lo que supone un 28% superior al nivel que hubiera obtenido Caixabank de forma independiente y un 69% en el caso de Bankia.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2020
ECR