Universidades
CSIF acusa al Gobierno de incrementar la precariedad en las universidades no presenciales
- El sindicato denuncia que se beneficia a la Universitat Oberta de Catalunya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se hizo eco este viernes de que el Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda del PDeCAT al proyecto ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que modifica la Ley de Universidades, lo que, según el sindicato, abriría la puerta a incrementar la precariedad en las universidades no presenciales.
"Aunque afecta a todas las universidades no presenciales, la modificación va claramente dirigida a beneficiar y mantener la viabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) -en cuyo IN3 Internet Interdisciplinary Institute colaboró el actual ministro de Universidades, Manuel Castells, que simultaneó su puesto de profesor en la University of Southern California con el de catedrático de la UOC- y en la que trabajan más de 5.000 profesores e investigadores, la mayoría en una situación jurídica y laboral precaria e inestable", denunció CSIF.
Por un lado, según la central sindical, la nueva redacción habla de que las universidades no presenciales podrán disponer de profesorado colaborador para funciones de apoyo docente y actividades de orientación, a tiempo parcial, y con la obligación de mantener su dedicación profesional principal ajena a la universidad.
"Además, la enmienda permitirá la contratación laboral de profesores asociados en las universidades no presenciales 'promovidas o participadas por el sector público'". CSIF recordó que, "hasta ahora, sólo las universidades públicas pueden contratar profesores asociados y que las universidades privadas debían atenerse a las restantes modalidades de contratación previstas en el Estatuto de los Trabajadores".
Para la central, "la enmienda permitirá que también en las universidades no presenciales, en especial en la UOC, proliferen las figuras más precarias e inestables de todo el profesorado universitario, como ha venido sucediendo en los últimos años en Cataluña, donde este año se han convocado plazas de profesor titular de Universidad por primera vez en más de 10 años".
"Y eso que Castells anuncia de forma reiterada su intención de acabar con la enorme precariedad existente en las universidades españolas", puntualiza el sindicato, que cree que la UOC "juega a dos barajas": "Quiere que se le trate como a una Universidad, pero parasita a las universidades -sobre todo a las públicas- porque su estructura como fundación se lo permite".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2020
AHP/clc