Salud

Los expertos alertan de que la caída en un 30% de los diagnósticos de tumores digestivos podría provocar un exceso de mortalidad del 10% "en uno o dos años"

- Esta semana se celebra el 28 Simposio Internacional del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD)

Madrid
SERVIMEDIA

El doctor Fernando Rivera, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, alertó este martes de que la caída de hasta un 30% de los diagnósticos de tumores digestivos como consecuencia de la pandemia podría dar lugar a un peor pronóstico en estos pacientes y provocar un exceso de mortalidad del 10% “en uno o dos años”.

Así lo denunció durante su intervención en el vigésimo octavo Simposio Internacional ‘Avances en el Tratamiento de los Tumores Digestivos’, que organiza el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD) y en el que más de 500 especialistas debatirán hasta el jueves sobre los últimos hallazgos en prevención, diagnóstico y tratamiento de este tipo de tumores así como las líneas de investigación en este campo, según precisó el profesor Enrique Aranda, jefe de Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y presidente del Grupo TTD.

En este sentido, Rivera, también responsable del comité organizador, puntualizó que a la falta de pruebas se ha unido la paralización en los cribados, que evitan hasta un tercio de las muertes por cáncer de colon, así como la suspensión de cirugías y la modificación de algunos tratamientos.

En cuanto a los diagnósticos, reivindicó “que no se considere una actividad prescindible y que sea tan prioritario como la atención a la Covid-19”.

TRATAMIENTOS

Por lo que respecta a los tratamientos, destacó novedades como la inmunoterapia en el cáncer esófago-gástrico y también en algunos tipos de cáncer colorrectal, al entender que un tumor que tenía un pronóstico muy desfavorable puede ahora tener una supervivencia “muy importante” gracias a ella.

Junto a ello recordó que se ha avanzado mucho en la personalización de los tratamientos de pacientes con cáncer colorrectal y se han identificado subgrupos de pacientes por perfiles moleculares.

Los tumores digestivos son la familia de tumores malignos más frecuente en los países occidentales, incluida España, donde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que en 2020 serían diagnosticadas más de 72.000 personas de este tipo de tumores, lo que supone más de uno de cada cuatro nuevos casos de cáncer en el país (25,9% del total).

Los tumores digestivos son, además, responsables de alrededor de 37.000 muertes al año en España, de acuerdo con los datos de SEOM de 2018, los últimos registrados y, a nivel global, de los cuatro tipos de tumores con mayor porcentaje de fallecimientos, tres son digestivos: el cáncer colorrectal, el de estómago y el de hígado.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
MJR/gja